Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5848
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Perdomo Cedeño, Leidy Tatiana | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-22T09:58:25Z | - |
dc.date.available | 2025-04-22T09:58:25Z | - |
dc.date.issued | 2022-03-23 | - |
dc.identifier.citation | TH IA 0389 | es |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5848 | - |
dc.description.abstract | Se realizó un estudio de impacto ambiental para el sistema de producción de panela en la asociación integral agropecuaria ASOINAGRO, San Agustín Huila. Para el desarrollo del estudio se dividieron cinco fases, cada una con la implementación de metodologías específicas: 1) Para la descripción de la asociación se efectuó visitas de reconocimiento de las instalaciones y los procesos o actividades, se georreferenció y con ayuda de un diagnóstico de reconocimi ento permitieron desarrollar una matriz DOFA. 2) Para la delimitación y descripción del área de influencia, se siguió la metodología propuesta por Olaya (2003). 3) Para la identificación y preselección de impactos ambientales se utilizaron cuatro métodos, entre ellos la matriz de Leopold, el diagrama de redes, la encuesta y el reconocimiento de campo o lista de chequeo con las adaptaciones hechas por Olaya (2003). 4) Para la selección y comparación de impactos en distintos escenarios se utilizó el método de unidades de impactos ambientales Battelle Columbus y el método de calificación ambiental de Arboleda, logrando determinar el orden de viabilidad ambiental en tres escenarios: (E1) sin proyecto (E2) con proyecto (E3) con proyecto y plan de manejo ambiental . 5) Para la formulación del plan de manejo ambiental se sugieren medidas, que están dentro de los proyectos y estos a su vez dentro de programas, formando parte del esquema básico de plan de manejo. Dentro de los resultados se muestran trece debilidades, diez oportunidades, cinco fortalezas y seis amenazas identificadas; con respecto a los cuatro métodos de identificación de impactos, se lograron encontrar para el proceso de producción de panela en la asociación, dieciséis impactos positivos y veintidós im pactos negativos; de los cuales se seleccionaron dieciséis en total, siete positivos y nueve negativos. En la comparación de escenarios, se encontró al E3: con proyecto y plan de manejo como el más idóneo, ubicado en primer grado de viabilidad ambiental pa ra las dos metodologías implementadas. El esquema básico del plan de manejo ambiental se compuso de veintiséis medidas que logran mitigar, corregir, compensar o fortalecer los impactos seleccionados, oportunidades y amenazas; las medidas se agrupan en once proyectos y estos en cuatro programas, que de acuerdo al cronograma se ejecutarían en cinco años. Por lo tanto, se concluye que los principales impactos generados por la asociación, en el proceso productivo de la fabricación de panela son: la generación d e empleo, el aumento de disponibilidad de nutrientes en el suelo, aumento de riesgos laborales, aumento de ingresos económicos y la emisión de gases de efecto invernadero; dentro de las debilidades más importantes se encuentran la desorganización de la con tabilidad, el desperdicio de subproductos y la ejecución de algunos procesos de manera ineficiente, contaminante y riesgosa. Las principales amenazas identificadas fueron: el aumento de plagas y enfermedades, la presencia de la alta competencia, la fluctuación laboral y del precio de la panela en el mercado. Las oportunidades más relevantes encontradas son la alta demanda del producto, la disponibilidad de mano de obra y la certificación orgánica para la incursión en el mercado internacional, finalmente las fortalezas más relevantes de la asociación son tener un personal comprometido, la hornilla estilo CIMPA con alta eficiencia térmica y el uso de abonos orgánicos. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.subject | Estudio de impacto ambiental | es |
dc.subject | Environmental impact study | es |
dc.subject | Plan de manejo ambiental | es |
dc.subject | Environmental management plan | es |
dc.subject | Procesos de producción de panela | es |
dc.subject | Panel a production process | es |
dc.title | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE PANELA EN LA ASOCIACIÓN INTEGRAL AGROPECUARIA (ASOINAGRO), SAN AGUSTÍN HUILA | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Ingeniería Agrícola |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
THIA 0389.pdf | 6.74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.