Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5847
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Figueroa Araque, Karla Julieth | - |
dc.contributor.author | Gutiérrez Bustos, Ingrid Johana | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-22T09:45:03Z | - |
dc.date.available | 2025-04-22T09:45:03Z | - |
dc.date.issued | 2022-03-21 | - |
dc.identifier.citation | TH IA 0388 | es |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5847 | - |
dc.description.abstract | Colombia en el 2021 registró una producción de 12,6 millones de sacos de 60 kg de café verde, siendo Pitalito el primer productor a nivel nacional con una producción anual de 20.298,20 toneladas. A pesar de la importancia económica de este producto, se generan cerca de 55.000 toneladas de mucílago por cada millón de sacos. Qué, una vez liberado al medio ambiente, puede afectar a las aguas subterráneas y superficiales por su alta resistencia orgánica y pH ácido. Aunque el mucílago genera una problemática ambiental, contiene una gran cantidad de moléculas o compuestos de alto valor agregado, que a partir de procesos biotecnológicos pueden ser aprovechables para producir ácido poliláctico para el sector alimentario. Por ende, el objetivo del trabajo realizado fue evaluar la obtención de ácido poliláctico utilizando como sustrato mucílago de café, mediante la adición de bacterias ácido Lácticas de un cultivo comercial que contiene Streptococcus thermophilus, Lactobacillus delbrueckii subsp. Lactis y Lactobacillus delbrueckii subsp. Bulgaricus, con el fin de producir ácido láctico. Esté a su vez, se polimerizo por el método de apertura abierta de anillo para obtener el ácido poliláctico, en el cual, se determinaron las propiedades fisicoquímicas por el método espectroscopia infrarroja. En síntesis, la mayor concentración de ácido láctico se obtuvo en el ensayo 4 de 0,3685 g/L, con unas condiciones de pH de 5,5, temperatura 37 °C y microorganismo de 1,17 g/L, con una concentración inicial de azúcares reductores de 5,28 g/L. En la caracterización del ácido poliláctico, se obtuvo como resultado la presencia de varios grupos funcionales que indica la presencia de ácido poliláctico. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.subject | Biotecnología | es |
dc.subject | Biotechnology | es |
dc.subject | Mucilago de café | es |
dc.subject | Coffee mucilage | es |
dc.subject | Ácido láctico | es |
dc.subject | Lactic acid | es |
dc.subject | Polimerización por Apertura Abierta de Anillo | es |
dc.subject | Ring Opening Polymerization | es |
dc.subject | Ácido Poliláctico | es |
dc.subject | Polylactic acid. | es |
dc.title | EVALUACIÓN DE LA OBTENCIÓN DE ÁCIDO POLILÁCTICO A PARTIR DEL MUCÍLAGO DE CAFÉ CON POTENCIAL PARA USO EN EL SECTOR ALIMENTARIO | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Ingeniería Agrícola |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
THIA 0388.pdf | 2.8 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.