Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5834
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Fernández Polanco, Francy Elena | - |
dc.contributor.author | Fontalvo, Kelys Johana | - |
dc.contributor.author | Díaz Motta, María del Socorro | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-21T10:24:05Z | - |
dc.date.available | 2025-04-21T10:24:05Z | - |
dc.date.issued | 2013-11 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5834 | - |
dc.description.abstract | La seguridad del paciente se considera un indicador importante en la calidad de la atención, por lo tanto un evento adverso es una situación inesperada, lesiva para el paciente producto de la relación de este con el equipo de salud, el contexto hospitalario, la actividad y la condición humana, es por ello, que el presente estudio se enfatizó en determinar el comportamiento de los Eventos Adversos (E.A.) de las diferentes áreas de la E.S.E Hospital Municipal “Nuestra Señora de Guadalupe” durante los años 2011 y 2012, cuyo diseño de investigación fue descriptivo, con énfasis retrospectivo. En los resultados según el índice no hubo disminución en ninguno de los meses del año 2011 y 2012. Lo que se observa es un aumento variado para el año 2011 y una duplicación de los índices en los meses del 2012 de 2,0 hasta 3,1; además, un aumento en los dos primeros trimestres del año 2012, notándose más en el primer trimestre con un incremento del 85% de los eventos adversos (E.A). Dentro de las áreas en que se presentó mayor significancia fue el reingreso al servicio de urgencias por la misma causa antes de 72 horas, con una p=0,00 significativa y al observar sus medias notamos mayor número de reportes, que paso del 6,9 en el año 2011 a 13,8 en el año 2012, es decir que a medida que aumentan los años, puede aumentar el número de reportes de este evento. Se concluye que el objetivo en sí, se cumplió, sin embargo dado los reportes obtenidos en el estudio, faltaría tener en cuenta los siguientes elementos: el personal del hospital, las características de la población como sexo, edad, que serian materia de otras investigaciones, para que fueran más representativo y concluyente. Dadas las razones anteriores, es evidente la necesidad realizar un estudio en profundidad del tema de EA en las áreas, para poder identificar riesgos para los pacientes, con el fin de desarrollar puntos de referencia que le permita, no solo a esta institución, abordar el tema con profundidad y generar resultados que impacten en la salud de la población; además serviría de base para el desarrollo de programas en relación a los EA logrando impulsar la política de seguridad del paciente. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.relation.ispartofseries | TH EGSSSS;0098 | - |
dc.subject | Comportamiento | es |
dc.subject | Eventos adversos | es |
dc.subject | Calidad de la atención en salud | es |
dc.subject | Servicio de urgencias | es |
dc.title | Comportamiento de los eventos adversos en la E.S.E. hospital municipal "Nuestra Señora de Guadalupe" durante los años 2011 y 2012 | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Especializacion en Gerencia de Servicios de Salud y Seguridad Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH EGSSSS 0098.pdf | 1.79 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.