Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5828
Título : Percepción de la calidad de la atención en salud de los usuarios afiliados a los Regímenes Subsidiado y Contributivo en el municipio de Neiva, de junio a octubre del 2011
Autor : Losada Puentes, Claudia Jimena
García Rubiano, Dennis
Toro Vargas, Gloria Lenid
Cuellar Cuenca, Marha Nadiezhda
Castro Rojas, Maria Fernanda de
Baron Cano, Natalia
Caquimbo Vargas, Roberth
Trujillo Mosquera, Tania Patricia
Palabras clave : Percepción de la calidad del servicio
Servicios de Salud
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad
Personal de Salud
Fecha de publicación : nov-2025
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH EGSSSS;0088
Resumen : El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la percepción de la calidad de la atención en salud que tienen los usuarios afiliados a los Regímenes Subsidiado y Contributivo, en relación con los servicios brindados por la red de prestadores de servicios de las diferentes Empresas Promotoras de Salud (EPS) del Municipio de Neiva.Fue un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo de corte transversal, con la finalidad de describir de manera cuantitativa la percepción de la calidad de la atención en salud que tienen los usuarios afiliados a los Regímenes Subsidiado y Contributivo; la población total fue de 406.538 afiliados al Régimen Subsidiado y contributivo del Municipio en el 2011. Se escogieron las cinco (5) EPS más representativas que tiene mayor cantidad de afiliados; el tamaño de la muestra para el Régimen Subsidiado (RS) es de 313 usuarios de las EPS COMFAMILIAR DEL HUILA, CAPRECOM, CAFESALUD, SOLSALUD y COMPARTA y para el Régimen Contributivo (RC) es de 454 de las EPS SALUD TOTAL, SANITAS, SALUDCOOP, COOMEVA y NUEVA EPS; la muestra total fue de 767 usuarios. Se utilizo la encuesta estructurada sobre percepción de la calidad de la atención en los usuarios afiliados a los Regímenes Subsidiado y Contributivo en el Municipio de Neiva, que constó de 27 preguntas, se aplico personalmente, combinando tipos de preguntas de elección múltiple y abiertas. Se obtuvo que los usuarios del RS consultan mas al Hospital cuando inicia la enfermedad (64%), RC consulta mas la Clínica (56,4); la atención por los diferentes profesionales fue percibida como buena, los peores calificados fueron el personal de auxiliares de enfermería, facturación y farmacia. A la mayoría de los usuarios le genera confianza el personal que lo atendió RS (95,2%) y RC (86,3%); la infraestructura e instalaciones en la prestación del servicio son adecuadas RS (85%) y RC (82,2%); los usuarios del RS refieren que el personal proporciono toda la información adecuada (81,5%) y el RC (78,9%); los usuarios del RS se atendieron en menos de una hora el 31,3% y RC (47,6%), la asignación de la cita para el mismo día para en RS (18,5%) y RC (46,1%); el 55,6% del RS está satisfecho con el tiempo que esperó desde el momento que solicitó el servicio hasta cuando lo atendieron RC (55,3%); el RS conoce su deberes (40,3%) y sus derechos (30,4%), mientras que en RC el 22,2% conoce sus deberes y solo el 24,4% conoce sus derechos; el 94% del RS refieren que el servicio si les ayudo y el RC (86,3%). El servicio que mas consultan los usuarios es consulta externa con 88,5%; el RC consulta en mayor proporción el servicio de urgencias (26,9%). Se concluye que existe más alto nivel de escolaridad en los afiliados al régimen contributivo; los usuarios del RS perciben la accesibilidad como adecuada, el RC perciben que encuentran limitaciones en el acceso; el RS se perciben satisfechos con la oportunidad en prestación de los servicios de salud, en el RC se perciben que se cumple mas ágilmente este aspecto; en la pertinencia para el RS y RC perciben que los servicios les ayudaron a mejorar su salud; el RS y RC perciben seguridad y confianza en la atención en los servicios de salud y califican en general como buena la atención por los diferentes profesionales que lo atienden; los usuarios del régimen contributivo pagan más para acceder a los servicios; hay mayor desconocimiento de sus derechos y deberes por parte del régimen contributivo.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5828
Aparece en los programas: Especializacion en Gerencia de Servicios de Salud y Seguridad Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EGSSSS 0088.pdf1.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.