Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5827
Título : Planteamiento del ciclo de preparación para la acreditación a través de la autoevaluación de los estándares ambulatorios y priorización de las oportunidades de mejora en la unidad básica de atención (UBA) Coomeva Neiva en el periodo mayo – noviembre de 2011
Autor : Anturi Nuñez, Victor Mario
Ayerbe Navarro, Jazmin Yubiana
Cordoba Perez, Diana Constanza
Palabras clave : Acreditación
Autoevaluación
Priorización
Oportunidades de mejora
Fecha de publicación : nov-2011
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH EGSSSS;0087
Resumen : Coomeva EPS cuenta con una red de IPSs propias que prestan servicios de salud de carácter ambulatorio, las cuales se denominan UBA’S, que vienen desarrollando un proceso de mejoramiento continuo basado en el ciclo PHVA; por esta razón se considera que la ejecución de este proyecto además de generar utilidad académica para los investigadores, le aporta a la Institución desde la perspectiva del levantamiento de una línea de base que se convierta en el punto de partida para el proceso de implementación y desarrollo de los estándares de acreditación en salud para las Instituciones ambulatorias.Para lo cual se propone realizar un estudio Analítico- descriptivo, identificando las fortalezas y oportunidades de mejora, para definir una línea de base del proceso y plantear la estrategia de preparación para la acreditación de la IPS a través de la autoevaluación, priorización y planes de mejora de los estándares ambulatorios. Una vez aplicada la metodología de autoevaluación, se encontró que en promedio obtuvieron una calificación del 14.9%, siendo los más representativos: El proceso de educación en salud, el proceso para garantizar el acceso al paciente y el proceso de espera previo a la atención. Posterior a Autoevaluación, se tomaron las oportunidades de mejora y se aplicó la matriz de priorización. El estándar con mayor participación es el de Proceso de Consulta o Atención, con un 30%, seguido por el de Derechos de los Pacientes con un 25%, en tercer lugar el estándar de Procesos para Garantizar el Acceso al paciente con un 17%.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5827
Aparece en los programas: Especializacion en Gerencia de Servicios de Salud y Seguridad Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EGSSSS 0087.pdf1.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.