Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5823
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPerdomo Orozco, Gina Andrea-
dc.contributor.authorPérez Tovar, Jaime-
dc.date.accessioned2025-04-11T16:36:46Z-
dc.date.available2025-04-11T16:36:46Z-
dc.date.issued2011-11-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5823-
dc.description.abstractPara la ESE San Sebastián de La Plata – Huila, es una meta ACREDITARSE ya que reconoce los beneficios que este logro le generara como son: mayor competitividad en el mercado, mayor oportunidad de ser escogida por los clientes, incremento de su facturación, satisfacción y fidelización de sus clientes, control sobre los eventos adversos, atención segura a los pacientes y oferta de servicios diferenciadores, entre muchas bondades más que se pueden listar; por lo anterior esta investigación tiene como propósito evaluar el estado actual de la ESE, frente a los estándares ambulatorios de acreditación, por lo que orienta todos sus esfuerzos a realizar la autoevaluación frente a los estándares del Sistema Único de Acreditación; siendo está una gran oportunidad de aprendizaje para todas las partes involucradas en el proceso a iniciar. Una vez agotadas las etapas del desarrollo del proyecto de investigación, las conclusiones relevantes que se identifican son: Los equipos de trabajo de la Institución han pasado por un proceso de capacitación y entrenamiento en la metodología de acreditación y se evidencia un alto compromiso frente a la meta planteada, cual es certificarse como Acreditados. En el proceso de auto-evaluación se evidenció que las dimensiones en su mayoría obtuvieron calificación 1, es decir que la Institución no ha madurado la dimensión de enfoque cual es el primer paso en el ciclo, ya que una vez desarrollada esta dimensión, se puede continuar evolucionando hacia las otras dos dimensiones que son la de implementación y la de resultados. En el proceso de priorización de oportunidades de mejora se evidenció que las que corresponden a los estándares de consulta o atención son las que se priorizaron en mayor cantidad con 18 oportunidades de mejora, seguidas de las del proceso para garantizar el acceso al paciente con 13, y 10 los que corresponden a derechos de los pacientes.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH EGSSSS;0083-
dc.subjectAcreditaciónes
dc.subjectEstándareses
dc.subjectPriorizaciónes
dc.subjectOportunidades de mejoraes
dc.titleCiclo de preparación para la acreditación mediante el desarrollo del proceso de autoevaluación de los estándares ambulatorios y priorización de la oportunidades de mejora en la ESE San Sebastián de la Plata – Huilaes
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Especializacion en Gerencia de Servicios de Salud y Seguridad Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EGSSSS 0083.pdf1.88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.