Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5818
Título : | Evaluación del impacto en salud y efecto económico de la implementación del programa de riesgo cardiovascular “cuida tu corazón” en pacientes con hipertensión y diabetes para la ESE Hospital delRrosario, Campoalegre - Huila. enero 2008 a diciembre 2009. |
Autor : | Casallas Penagos, Carolina Motta Bermúdez, Yeny |
Palabras clave : | Enfermedad cardiovascular Problemas cardiacos Hipertensión, estilo de vida Diabetes |
Fecha de publicación : | sep-2010 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH EGSSSS;0076 |
Resumen : | Las enfermedades de riesgo cardiovascular, el estilo de vida y los patrones de conducta de los habitantes del municipio de Campoalegre, de Colombia y el mundo son las principales determinantes de la morbilidad y mortalidad. La E.S.E Hospital del Rosario de Campoalegre durante las vigencias 2008 y 2009 como estrategia en los programas de promoción y prevención implemento el programa de riesgo Cardiovascular “Cuida tu corazón” con la ventaja de contar con el apoyo de un equipo multidisciplinario conformado por medico, enfermera, nutricionista, psicóloga y fisioterapeuta quienes están encargados de hacer seguimiento a los pacientes que según pertinencia del médico tratante y basado en los factores de riesgo, examen físico y laboratorios los estadifica a través del test de Framinghan. El Tipo de estudio es retrospectivo. Con un universo constituido por 1500 pacientes que presentaron factores de riesgo de enfermedad cardiovascular tipo hipertensión arterial y diabetes y atendidos en el Hospital de Campoalegre, se obtuvo una muestra representativa de 1.111 personas inscritas en el programa, con un nivel de confianza de 95% y un error menor del 5%. El tipo de muestreo utilizado fue aleatorio simple. Este estudio nos permitió describir las características socio demográficas de la población estudiada según sexo y edad, los procesos y actividades que se realizan en el programa de riesgo cardiovascular “cuida tu corazon”, analizar los cambios en los pacientes en cada uno de los ítem valorados en el Test de Framinghan, medir los cambios en el porcentaje de riesgo cardiovascular medidos con el Test de Framinghan en cada uno de los controles de los participantes en el programa y cuantificar los costos en la atención de los pacientes por complicaciones cardiovasculares. La información se obtuvo de las bases de datos extraídas de las historias clínicas y del software utilizado para la valoración del test de Framinghan con los que cuenta la institución, previa autorización de la gerencia. Se aplicaron estadísticas de contraste para observar los cambios significativos en el porcentaje de riesgo cardiovascular de los sujetos. Este estudio evaluó el impacto en la salud y la disminución de costos en la atención por complicaciones cardiovasculares principalmente infarto agudo del miocardio. Los costos de la cardiopatía isquémica se miden desde diferentes puntos de análisis. La magnitud del costo asociado con el IAM se observa tanto en los aspectos económicos, como en el costo de vidas humanas. Sin embargo es objetivo de este estudio centrarnos en los costos generados en la atención del paciente con complicación cardiovascular tipo infarto agudo del miocardio. Se analizaron los resultados comparativos sobre los factores de riesgo convencionales obtenidos de acuerdo al primer y último control en los pacientes con Hipertensión arterial y diabetes mellitus los cuales son: edad, sexo, obesidad y consumo excesivo de cigarrillo con efectos favorables para quienes tuvieron adherencia al programa y al tratamiento, indicando que para la población de Campoalegre el control y la intervención de los factores de riesgo modifican la enfermedad y por consiguiente disminuyen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares; de acuerdo a lo anterior se determino que 768 (51,2%) pacientes presentaron mejoría en el riesgo a padecer complicaciones cardiovasculares y teniendo en cuenta el costo promedio de la E.S.E del municipio de Campoalegre por la atención a un paciente con infarto de miocardio es de $ 509.360, se pudo establecer que el impacto económico para el sistema de salud es el ahorro de $370.827.180, calculado con el número de pacientes que presentaron mejoría y por lo tanto no ingresaron a urgencias por una complicación cardiaca y descontando los costos generados por los honorarios del personal del equipo multidisciplinario. Por lo tanto se ratifica que es un beneficio para la comunidad y para la institución implementar estrategias que generan beneficios que tienden a mejorar la calidad de vida de los pacientes. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5818 |
Aparece en los programas: | Especializacion en Gerencia de Servicios de Salud y Seguridad Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH EGSSSS 0076.pdf | 1.62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.