Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5817
Título : Plan de desarrollo estratégico fundamentado en la metodología Balanced Scorecard (BSC) aplicable a la empresa bioingenieria médica LTDA. (BIM)
Autor : Cuasquer Quenguan, Jose Everardo
Palabras clave : Balanced Scorecard
Sistema de Garantía de Calidad
Gestión empresarial
Plan de desarrollo estratégico
Fecha de publicación : may-2010
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH EGSSSS;0075
Resumen : Uno de los mayores retos para el sector empresarial ha sido el de encontrar la manera óptima para administrar eficientemente los negocios en un mundo altamente competitivo. En este sentido, durante las últimas décadas han surgido numerosas teorías administrativas a fin de contribuir a un adecuado funcionamiento empresarial acorde con las necesidades de las mismas, tales como: Calidad Total, Justo a Tiempo, Empowerment, Planeación estratégica, Balanced Scorecard (BSC); entre otras, que han logrado trascender en el mundo empresarial con excelentes resultados.Respecto a esta última, el Balanced Scorecard (BSC); propuesto por Robert Kaplan y David Norton, (Cuadro de Mando Integral en Español) es un sistema de gestión empresarial que busca crear valor para la organización, teniendo en cuenta una serie de aspectos que abarcan todas las áreas y/o departamentos de la empresa. En palabras de Gómez,1 el Balanced Scorecard (BSC), traducido al español como Cuadro de Mando Integral (CMI), es un modelo de gestión presentado por Kaplan y David P. Norton, que considera cuatro aspectos fundamentales en los procesos de planeación estratégica de las empresas: Finanzas, Clientes, Formación y Crecimiento, y Procesos Internos, todos ellos alrededor de la visión y la estrategia. La búsqueda de respuestas a este interrogante obliga a las organizaciones a tener bien definida y estudiada su cadena de valor, comenzando por el proceso de innovación (identificando las necesidades de los clientes actuales y futuros y desarrollo de soluciones para esas necesidades), procesos operativos (entrega de productos y/o servicios existentes a los clientes actuales) y termina con el servicio posventa (ofreciendo a los clientes múltiples servicios después de realizada la venta y que agregan valor a los beneficios percibidos por los clientes)2.La ley 100 de 1993, en sus artículos 186 y 227 establece la creación de un Sistema de Garantía de Calidad y de Acreditación en Salud. Con el fin de mejorar la calidad en la prestación de los servicios de salud en los aspectos de accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad, el entonces Ministerio de Salud reglamentó el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. La medida está contenida en el Decreto 1011 del 3 de abril del 2006. El Sistema Único de Acreditación es un componente del Sistema de Garantía de Calidad, que se pone a disposición voluntaria de los prestadores de servicios de salud, EPS, ARS y empresas de medicina prepagada, que voluntariamente quieran demostrar cumplimiento de altos niveles de calidad, es decir, por encima de las condiciones mínimas que establece el Sistema Único de Habilitación. Los estándares que se aplicarán evalúan procesos tales como respeto a los derechos de los pacientes, acceso al servicio, atención clínica y soporte administrativo y gerencial, en las instituciones que prestan servicios de salud y que quieran participar en el proceso de acreditación. El Ministerio de la Protección Social, a través de la Resolución 003557 del 19 de noviembre de 2003, adjudicó el concurso de Méritos MPS-03-2003 que designa al Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, como entidad acreditadora para el Sistema Único de Acreditación (SUA). Las empresas prestadoras de servicios de mantenimiento y reparación de equipos médico científico, mediante procesos de prevención, mantenimiento y mejoramiento continuo deben acogerse a las normas emanadas del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5817
Aparece en los programas: Especializacion en Gerencia de Servicios de Salud y Seguridad Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EGSSSS 0075.pdf1.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.