Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5816
Título : | Evaluación de estándares de habilitación de servicios de salud, en la ESE hospital Laura Perdomo de García municipio de Yaguara, departamento del Huila |
Autor : | Castañeda Moreno, Kelly Johanna Cleves Fierro, Norma Piedad Garnica Joven, Kely Jhoana Molina Sánchez, María Liliana Mosquera Mosquera, Ricardo Salazar Parra, Yivy Salazar Vargas, Carolina |
Palabras clave : | Estándares de Habilitación Servicios de salud declarados Entidad de Salud Servicios de salud ofertados |
Fecha de publicación : | ago-2010 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH EGSSSS;0074 |
Resumen : | El presente estudio es el resultado del aplicativo de uno de los componentes del Sistema General de Garantía de la Calidad de Servicios de Salud normado por el decreto 1011 de 2006 y Resolución 1043 de 2006, permitiendo desde la contextualización recibida en la especialización de GERENCIA EN SERVICIOS DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL, aplicar, emitir y conceptualizar a nivel gerencial los resultados de verificación de habilitación de los servicios de salud de baja complejidad por la ESE Laura Perdomo de García del municipio de Yaguara, mediante la medición del cumplimiento de los estándares de habilitación de los servicios de salud ofertados y declarados por la ESE ante la Secretaría de Salud del Huila. Estudio de tipo descriptivo cuantitativo trasversal, donde la información fue recolectada en un solo momento mediante la evidencia del cumplimiento de estándares de habilitación de servicios de salud, a través de la visita institucional, con la aplicación de instrumentos de recolección de información, formato establecido en el anexo técnico No. 1 de la resolución 1043 de 2006 emanado por el Ministerio de la Protección Social; la muestra correspondió al 100% de los servicios que estén siendo ofertados y demandados en la ESE, con criterios de inclusión “Servicios de salud que estén operando en la institución en el momento de la visita” y de exclusión “Servicios de salud que estén declarados ante Secretaria de Salud del Huila que no estén siendo prestados en el momento de la visita”. La confiabilidad se aplico mediante la consistencia, coherencia y estabilidad de la información recolectada, que le dio seriedad e importancia al estudio planteado, soportados por la calidad en la aplicación de la normatividad en salud y la idoneidad de los investigadores que se fortaleció mediante asesorías y capacitación recibida en el diplomado de Verificadores de las condiciones de habilitación de Prestadores de Servicios de Salud, que forma la Universidad Surcolombiana Facultad de Salud, logrando una validez en la aplicabilidad de los instrumentos con las bases teóricas y objetivos del proyecto, determinándose existencia entre la consistencia y coherencia técnica; la recolección de la información fue basada en una Concertación y ejecución de visitas para la verificación con el directivo de la institución, Observación y reconocimiento de las áreas físicas, dotación y mantenimiento de equipos, documentos (procesos, procedimientos, manuales, guías, historias clínicas, registros asistenciales entre otros) y demás áreas que establece la habilitación de servicios, Diligenciamiento de los formatos de recolección de la información, Verificación, consolidación, Análisis de la información y emisión de concepto según lo establece la normatividad. Como resultado del trabajo de evaluar el estado actual de cumplimiento de los estándares de habilitación de los servicios que oferta y demanda la ESE, se genero recomendaciones de tipo gerencial contribuyendo a nivel de la dirección de la ESE Laura Perdomo de García ajustar los procesos de toma de decisiones sobre bases objetivas de hallazgos en aplicativo de los estándares de habilitación, para el mejoramiento continuo institucional integrado por los asesores y personal vinculado a la institución; teniendo referencia para reforzar los estándares menos desarrollados, entre ellos el estándar de Dotación y Mantenimiento, Seguimiento a Riesgos, Procesos Prioritarios Asistenciales ( guías de procedimientos , protocolos, PAMEC), Interdependencia de Servicios, etc. , ya que se ejerce una dirección con acertada voluntad política administrativa, talento humano con experiencia y compromiso institucional, nueva infraestructura locativa con un ambiente agradable, amplio y acogedor que permite brindar la atención en salud con calidad y calidez humana. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5816 |
Aparece en los programas: | Especializacion en Gerencia de Servicios de Salud y Seguridad Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH EGSSSS 0074.pdf | 1.13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.