Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5815
Título : | Evaluación de las condiciones tecnológicas y científicas del servicio de urgencias de la E.S.E Hospital San Vicente de Paul Garzón - Huila |
Autor : | Parra Amaya, Edgardo Cedeño Cabrera, Carlos Orlando Borrero Zamudio, Gustavo Adolfo |
Palabras clave : | Servicio de Urgencias Evaluación de servicios Habilitación Indicadores en Salud |
Fecha de publicación : | ene-2010 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH EGSSSS;0072 |
Resumen : | Fundamento: Este proyecto presenta la valuación del servicio de urgencias del Hospital San Vicente de Paúl durante el segundo semestre del año 2007, teniendo en cuenta las condiciones tecnológicas, científicas y el cumplimiento de las disposiciones legales para la prestación del servicio. Método: La investigación se realizó teniendo en cuenta dos (2) tipos de diseños de estudio: Exploratoria y Descriptiva. Se evaluó el servicio de urgencias usando una matriz DOFA, evaluación de las condiciones de habilitación, los indicadores de monitoria del sistema obligatorio de garantía de calidad y selección aleatoria de historias clínicas descartando las atenciones ginecobstetricas, durante los meses de Julio a Diciembre de 2007. Se valoraron las siguientes variables: Número de consultas de urgencias, remisiones, ingresos a observación, hospitalizados desde urgencias, reconsulta en menos de 24 horas, tipo de vinculación al sistema, mortalidad, eventos adversos, tiempo de respuesta a interconsultas, oportunidad en la consulta inicial, grado de cumplimiento en la historia clínica, codificación CIE 10, satisfacción global, proporción de quejas resueltas antes de 15 días. Resultados: El porcentaje de cumplimiento de las condiciones de habilitación es del 50%, debido al no cumplimiento de los siguientes estándares: recurso humano, infraestructura, procesos prioritarios, interdependencia de servicios, referencia y contrarreferencia y seguimiento a riesgo. El número de consultas urgentes fue de 13.564 durante el periodo evaluado con una frecuencia relativa diaria de 4,29 por 10.000 habitantes/día. La población atendida sin afiliación al sistema de salud fue del 12%. La oportunidad en la atención inicial de urgencias fue de 21,65 minutos, con una respuesta a interconsultas de 105,4 minutos. El porcentaje de pacientes observados fue de 12,76%, los pacientes remitidos fueron de 4,47%. Del total de atenciones reconsultaron el 1,86%, siendo reconsultas por deficiente manejo el 17,64%. Se identificó una mortalidad de 1,11 x 1000 consultas durante las primeras 24 horas de su ingreso. En la evaluación de historias clínicas se encontró un grado de cumplimiento de 47,69%, con una deficiente codificación diagnóstica (CIE 10) en el 90% de las historias clínicas. No se poseen guías de manejo en el servicio de urgencias y no se realiza vigilancia de eventos adversos. La proporción de quejas resueltas antes de 15 días es del 90% con una tasa de satisfacción global del 93%. Las primeras causas de consulta fueron: fiebre (27%), EDA, (16%), IRA (15%), dolor abdominal (13%). Conclusiones: Luego de conocer y analizar la información del servicio de urgencias del Hospital San Vicente de Paul podemos decir que el servicio cuenta con múltiples factores que vuelven crítico su estado ante las actuales condiciones de competitividad y calidad del sector salud; pero sin duda el punto más álgido es la ausencia de sistemas de información que permita la evaluación, análisis, y mejoramiento continuo de las actividades asistenciales y administrativas del servicio. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5815 |
Aparece en los programas: | Especializacion en Gerencia de Servicios de Salud y Seguridad Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH EGSSSS 0072.pdf | 1.52 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.