Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5811
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMuñoz Añazco, Astrid Liliana-
dc.contributor.authorMuñoz Torres, Edgar-
dc.contributor.authorCórdoba Trujillo, José Manuel-
dc.contributor.authorMejia Salazar, Willian Reinel-
dc.date.accessioned2025-04-11T14:43:51Z-
dc.date.available2025-04-11T14:43:51Z-
dc.date.issued2008-11-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5811-
dc.description.abstractEl consumo de sustancias psicoactivas (SPA), es un fenómeno a nivel mundial, que afecta a personas de los distintos estratos socioeconómicos tanto de manera directa como indirecta, generando impacto negativo en el individuo, en la familia y en la sociedad. Colombia en su condición de país productor, como es de esperarse, no es ajeno a este problema, la presencia de algunos factores de riesgo propios de las condiciones sociopolíticas que se viven en el país han permitido que miles de compatriotas caigan en el consumo de SPA. Sin embargo, la política gubernamental, si bien a realizado ingentes esfuerzos por combatir la oferta de SPA, no ha dedicado el cuidado suficiente a combatir la demanda. Recientemente se ha iniciado la formulación de una “Política Nacional para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto”, pero aún falta mucho por hacer para ofrecer adecuadas respuestas a este fenómeno. En nuestro departamento, Huila, no contamos con un centro especializado en atención a personas con adicciones a SPA, razón por la cual hemos formulado una propuesta para la construcción y puesta en funcionamiento de una Unidad de Atención Integral a Conductas Adictivas UAICA que haga parte del Hospital Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH EGSSSS;0068-
dc.subjectConsumo de sustancias psicoactivases
dc.subjectAdiccioneses
dc.subjectAtención Integrales
dc.subjectFactores de riesgoes
dc.titlePropuesta para la construcción y puesta en funcionamiento de una unidad de atención integral a conductas adictivas en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neivaes
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Especializacion en Gerencia de Servicios de Salud y Seguridad Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EGSSSS 0068.pdf1.24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.