Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5807
Título : | Plan estratégico de mercadeo para los servicios de primer nivel de la I.P.S de la Universidad Surcolombiana |
Autor : | Polania Cubillos, Edith Ruth |
Palabras clave : | Plan estratégico de mercadeo. Diagnóstico Entorno socioeconómico Evaluación estratégica |
Fecha de publicación : | jul-2008 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH EGSSSS;0064 |
Resumen : | Plan estratégico de mercadeo para los servicios de primer nivel de la Universidad Surcolombiana se fundamenta en que por medio de la información; proyectamos una serie de acciones en el sector salud dando origen a un cambio y a una transformación la cual nos llevara a un nivel igual o superior que la competencia y poder llevar a cabo los objetivos propuestos. En este orden de ideas realizamos un estudio interno que consta de un diagnostico detallado de toda la Universidad Surcolombiana, se realizo una encuesta con preguntas claves, el cual nos permitió visualizar unas variables llamadas fortalezas y debilidades para identificar con que se cuenta. Estudio externo: Analizamos el entorno socioeconómico, tecnológico, ambiental y político estableciendo unas variables oportunidades y amenazas las cuales algunas de estas en algún momento dado podrían afectar nuestra IPS. Estudio de la competencia: Analizamos varias empresas que presentan el mismo o más del portafolio de servicios que nosotros iremos a ofrecer para hacer una comparación y tenerlos como punto de referencia. Una vez tuvimos todas las variables las mezclamos y obtuvimos la Matriz Dofa con base en esta creamos las estrategias. Para la ejecución de esta se requiere que se establezcan metas, diseñen políticas, motiven a sus empleados y asignen recursos de tal manera que se conviertan en un punto clave de éxito para nuestra empresa. Una vez quedaron claros los objetivos y estrategias se ejecutaran, ya que es el paso más difícil de direccionar ya que requiere de disciplina personal, sacrificio y concentración, después de un tiempo prudencial, una vez que se hayan puesto en marcha dichas estrategias pasaremos a la etapa final, la cual se llama evaluación estratégica, en esta decidiremos cual es la debilidad y la fortaleza para replantearla si se considera necesario.Teniendo en cuenta lo anterior podemos decir que la Universidad Surcolombiana tiene un gran margen de éxito con la IPS que ha proyectado organizar, ya que sus variables presenta muchas fortalezas y oportunidades y sus amenazas y debilidades son fáciles de solucionar ya que posee todos los recursos. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5807 |
Aparece en los programas: | Especializacion en Gerencia de Servicios de Salud y Seguridad Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH EGSSSS 0064.pdf | 3.2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.