Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5803
Título : Análisis de las condiciones tecnológicas y científicas para la habilitación en las áreas de hospitalización, sala de partos y urgencias del hospital local San José del municipio de Puerto Rico - Caquetá
Autor : Consuegra Viloria, Alexander
Palabras clave : Calidad condiciones tecnológicas
Científicas Sala de Partos
garaGarantía de calidad en prestación de servicios
Auto evaluación de sus servicios
Fecha de publicación : jul-2007
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH EGSSSS;0059
Resumen : Actualmente, con el Decreto 1011 del 3 de abril de 2006, se definió el nuevo Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud del SGSSS, Sistema este que establece disposiciones de obligatorio cumplimiento para los diferentes Prestadores de Servicios de Salud; sin embargo, en el Caquetá no se conoce su efectividad y resultados a la fecha porque muchas IPS aún no han implementado este decreto. El Hospital Local San José del municipio de Puerto Rico - Caquetá, debe iniciar el proceso de Habilitación mediante la auto evaluación de sus servicios para así determinar el nivel de cumplimiento de los Estándares de Calidad que establece la norma, tomar las medidas necesarias para mejorarlos y garantizar un primer nivel de complejidad con Calidad. El objetivo general de esta investigación se encaminó a analizar la calidad de las condiciones tecnológicas y científicas con que se prestó el servicio en las áreas de Hospitalización, Sala de Partos y Urgencias del Hospital en estudio, durante los meses de julio y agosto de 2006 y se realizó a través de la evaluación de las Condiciones Tecnológicas y Científicas establecidas en el Sistema Único de Habitación. Para ello fue necesario verificar el nivel de cumplimiento de los estándares de calidad establecidos para una IPS de baja complejidad en el anexo técnico número 1 de la Resolución 1043 de 2006, en cuanto a varios de los servicios ofrecidos y áreas de atención del Hospital Local. De igual manera, se buscó identificar las causas prevalentes para el no-cumplimiento de estándares de calidad de la Institución en estos meses y, aportar así herramientas útiles que permitan a la Institución la implementación del Sistema de Garantía de la Calidad para iniciar acciones en procura de lograr Calidad en aquellos servicios que no cumplen con los estándares establecidos en la Resolución 1043 de 2006. Los resultados arrojados del análisis, diagnosticaron que de los estándares evaluados, el de mayor porcentaje de cumplimiento efectivo lo obtuvo Interdependencia de servicios con el 75 % de los criterios evaluados. En segundo lugar se encuentra el estándar de servicio de Ambulancia terrestre con el 67 % de cumplimiento y en tercer lugar dotación y su mantenimiento con el 60 % de los criterios esenciales de calidad. Los estándares con menos puntaje obtenido fue el de procesos prioritarios asistenciales, medicamentos, dispositivos junto con seguimiento a riesgos.De las tres áreas evaluadas, la que mejor cumple con los estándares es el servicio de Obstetricia con un 52.55 % de cumplimiento, en segundo lugar Urgencias con 51.88 % de cumplimiento y el área más critica debido a que cumple con menos del 50 % correspondió al servicio de hospitalización, por lo tanto es uno de los que merece mayor atención.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5803
Aparece en los programas: Especializacion en Gerencia de Servicios de Salud y Seguridad Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EGSSSS 0059.pdf2.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.