Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5798
Título : Programa de auditoria para el mejoramiento de la calidad en la atención en salud dentro del sistema general de seguridad social en salud para el instituto cardiovascular
Autor : Quintero Trujillo, Diana
Palabras clave : Atención al paciente
Servicios prioritarios
Auditoria
Calidad de la atención
Fecha de publicación : ago-2006
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH EGSSSS;0054
Resumen : Se establece la necesidad de implementar el PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD (PAMEC) en el Instituto Cardiovascular, de acuerdo a las directrices de las directivas de la Institución , no solamente por que es un requisito que forma parte del decreto 1011 del 2006 (que derogó al decreto 2309 del 2002), dentro del Sistema de Garantía de la Calidad en las instituciones de salud si no por la importancia de tener unos lineamientos que permitan hacer mediciones permanentes de mejoramiento hacia el paciente. Se efectúa una revisión de los procesos que se llevan a cabo en el Instituto Cardiovascular, y se seleccionan para el estudio específicamente los que tienen que ver con atención al paciente.De éstos procesos se seleccionan dos servicios prioritarios, de acuerdo a una matriz de priorización. De éstos dos servicios se seleccionan dos procedimientos claves en la atención al paciente que son el Servicio de atención al usuario en la sala de espera y el Servicio de ecocardiografía en el paciente pediátrico y se califica de acuerdo a una matriz de prioridades la relevancia en la atención al usuario. Se identifican los problemas claves en cada uno de éstos dos procesos prioritarios, de acuerdo al diagrama de espina de pescado (calidad observada) y se analizan las causas de éstos problemas que se están presentando. Se efectúa un plan de mejoramiento que esté acorde con los problemas que se han detectado . Se determinan los indicadores de medición que permitan analizar el mejoramiento permanente. Se elaboran cuadros que permitan visualizar el seguimiento a las actividades que se lleven a cabo en la implementación del plan de mejoramiento.En la posterior implementación se ejecutará el plan de mejoramiento, se efectuarán las mediciones correspondientes para estandarizar los procesos que se han mejorado y se socializará con los colaboradores de la institución con el objetivo de encontrar nuevas estrategias y alternativas de solución a las futuras dificultades.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5798
Aparece en los programas: Especializacion en Gerencia de Servicios de Salud y Seguridad Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EGSSSS 0054.pdf916.85 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.