Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5796
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Castaño Rodríguez, Maribel | - |
dc.contributor.author | Parga Solano, Diana Milena | - |
dc.contributor.author | Viveros Gutiérrez, Yaneth | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-11T12:26:29Z | - |
dc.date.available | 2025-04-11T12:26:29Z | - |
dc.date.issued | 2006-01 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5796 | - |
dc.description.abstract | La Seguridad Social en Colombia reglamentada en la Ley 100 de 1993, es un servicio público integral y obligatorio, cuya dirección, coordinación y control está a cargo del Estado y debe ser prestado por las entidades públicas o privadas en los términos y condiciones establecidos en dicha ley. La presente investigación que tiene por título: “Situación de la población discapacitada en Neiva afiliada a Asodisneiva en relación con la Seguridad Social en Salud durante el año 2005”, busca dedicar sus esfuerzos a investigar y dar a conocer: “¿Cuál es la situación en el año 2005 de la discapacidad en la ciudad de Neiva desde la Seguridad Social en Salud en las instituciones afiliadas a Asodisneiva?” La OMS, OPS y algunas ong’s, establecen que en promedio en las ciudades como Neiva y poblaciones de Colombia y debido a factores como la violencia interna, la falta de seguridad social, el desplazamiento forzado, las minas antipersona y hasta los desastres naturales, el porcentaje de personas con discapacidad asciende al 15% y tal vez más. Se puede tener 6.6 millones de personas con discapacidad en Colombia, teniendo en cuenta que ya este país es habitado por más de 44 millones de personas, cifra que está lejos de la propuesta en el último censo nacional (de 1993) pues las personas con discapacidad para la fecha no superaron el 4.5% de la población total. La condición de discapacidad, así como el gran riesgo de padecerla, constituyen situaciones que en alguna medida menoscaban las capacidades y potencialidades de los individuos directamente afectados, y de las familias donde alguno de sus miembros sufre discapacidad, siendo mayor su efecto cuanto más vulnerables sean respecto a su capacidad para prevenirlas, mitigarlas o superarlas, lo que adquiere mayor dimensión si se enfrentan con barreras sociales y culturales que impiden su adecuada integración en la sociedad. El objetivo general es determinar la situación presentada en el 2005 de la discapacidad en la ciudad de Neiva desde la Seguridad Social en Salud y las instituciones que trabajan con esta población. Se plantea: conocer las políticas y la normatividad contenida en el SGSSI relacionadas con la discapacidad e identificar las causas por las que se registran oficialmente bajas cifras sobre la población con discapacidad. El estudio tiene un enfoque cualitativo, la perspectiva o tipo de estudio es exploratorio-descriptivo, para recolectar la información, se utilizaron instrumentos tales como: la encuesta, las entrevistas grabadas en casetes, diarios de campo y observación directa. Se concluye que, aunque los actores sociales reconocen que existe en el SGSSI políticas para atender el cubrimiento y necesidades de esta población, estas políticas no son suficientes porque se siguen presentando muchas deficiencias y reclamos en la población afectada; la discapacidad en la ciudad de Neiva, no se encuentra en un estado de desarrollo óptimo; las entidades que trabajan en beneficio de esta población, prefieren prestar sus servicios enfocados a la atención a sólo uno de los tres tipos de discapacidad; estas entidades, prestan sus servicios a personas que se encuentran afiliadas a cualquiera de los regímenes de salud; la prevención es uno de los temas más importantes cuando se habla de la discapacidad, sin embargo, ésta no se ha tratado de manera continua y/o como un programa que debe manejar el Estado con mayor interés. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.relation.ispartofseries | TH EGSSSS;0049 | - |
dc.subject | Servicio Público Integral | es |
dc.subject | Personas con discapacidad | es |
dc.subject | Población | es |
dc.subject | Potencialidades | es |
dc.title | Situación de la población discapacitada en Neiva afiliada a AsodisNeiva en relación con la seguridad social en salud durante el año 2005 | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Especializacion en Gerencia de Servicios de Salud y Seguridad Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH EGSSSS 0049.pdf | 1.3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.