Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5792
Título : Cuantificación de la productividad de las actividades realizadas por docentes, residentes e internos del Programa de Medicina de la Universidad Surcolombiana en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva-Huila durante el mes de febrero de 2004
Autor : Acevedo Camacho, Jenny Juliette
Corredor Villamil, Gloria Isabel
Rivera Lozano, Diana Samara
Rúa Uribe, Maria Eugenia
Palabras clave : Sistema de salud
Profesionales de la salud
Atención en salud
Gestión del recurso humano
Fecha de publicación : sep-2005
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH EGSSSS;0045
Resumen : La presente investigación parte del reconocimiento de la importancia de la relación docencia-servicio en el sistema de salud, por cuanto se constituye en la relación de la que surge la estructura que mantiene vivo el modelo con el cual se forman nuevas generaciones de profesionales de la salud, al mismo tiempo que los programas académicos de salud pueden contar con una infraestructura en donde sus estudiantes realicen sus prácticas, y las entidades de salud cuentan con el apoyo profesional de docentes y estudiantes. Ante la importancia y actualidad del tema, la presente investigación cuantificó la productividad y eficiencia de la relación docencia-servicio representada en las actividades realizadas por docentes, residentes e internos del programa de medicina de la Universidad Surcolombiana en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva-Huila durante el mes de febrero de 2004. La revisión teórica abarca desde la historia y evolución de la salud pública en el mundo y en Colombia, los antecedentes y motivaciones que dieron vida a la Ley 100 de 1993, los factores que inciden en la calidad de la atención en salud y conceptos sobre gerencia estratégica y gestión del recurso humano. También se hizo una revisión del marco legal y del marco contextual, es decir, los antecedentes y evolución del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva y de la Facultad de Salud de la Universidad Surcolombiana. El diseño metodológico corresponde al de una investigación descriptiva exploratoria en el que la población objeto de estudio fue encuestada en un 100%. Los resultados se analizan desde la perspectiva de las diferentes áreas médicas ofrecidas por el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, a saber, el área de consulta externa, el área de urgencias y el área quirúrgica. Los resultados evidencian la importancia del convenio docente-asistencial y el gran aporte de la Facultad de Salud de la Universidad Surcolombiana al cumplimiento de las funciones, tanto del hospital como de las funciones sociales implícitas a la naturaleza de la profesión médica.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5792
Aparece en los programas: Especializacion en Gerencia de Servicios de Salud y Seguridad Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EGSSSS 0045.pdf1.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.