Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5784
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBonilla Osorio, Laurent Karina-
dc.contributor.authorQuintero, Lizeth Tatiana-
dc.date.accessioned2025-04-11T09:17:50Z-
dc.date.available2025-04-11T09:17:50Z-
dc.date.issued2024-05-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5784-
dc.description.abstractLa adherencia al tratamiento farmacológico es definida por la (OMS) como "El grado de comportamiento de una persona al llevar un orden en un tratamiento prescrito y seguir un régimen alimentario en la cual puede ejecutar cambios del modo de vida y responde adecuadamente a las recomendaciones acordadas de un prestador de asistencia sanitaria". Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica del tratamiento antihipertensivo y la adherencia a este, se buscó fuente de información nacional e internacional, por medio de diferentes bases de datos académicas y científicas como PubMed,Scopus, Lilacs, Science y Google académico con las palabras clave adherencia tratamiento farmacológico, adherencia tratamiento antihipertensivo, hipertensión arterial. Desarrollo: Inicialmente se abordará la revisión con las aproximaciones conceptuales necesarias para el entendimiento de la adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo; posteriormente se explorarán los factores de riesgo relacionados con la baja adherencia y sus consecuencias. Estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento: Las estrategias de motivación, auto monitoreo de la presión arterial, envases con recordatorios, simplificación del régimen de medicamentos, intensificación del cuidado a través de monitoreo, llamadas telefónicas, visitas al hogar, mejorar la comunicación médico-paciente. Conclusiones: La búsqueda bibliográfica reveló una amplia gama de estudios relacionados con la adherencia al tratamiento farmacológico que permite destacar que la hipertensión y la adherencia a los fármacos antihipertensivos se comportan de manera similar a nivel mundial, Latinoamérica y Colombia, varios estudios han demostrado que la falta de adherencia puede llevar a un control deficiente de la presión arterial y aumentar el riesgo de complicaciones cardiovasculares.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH ESFC;0005-
dc.subjectTratamiento antihipertensivoes
dc.subjectAdherencia al tratamientoes
dc.subjectHipertensiónes
dc.subjectEstrategias de mejora de la adherenciaes
dc.titleAdherencia al Tratamiento Antihipertensivo: Una revisión narrativaes
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Especializacion en Salud Familiar y Comunitaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH ESFC 0005.pdf1.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.