Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5777
Título : “’Panorama de factores de riesgo en gaseosas del Huila S.A.”
Autor : Fernández Oviedo, Gustavo Adolfo
Navarrete Ramos, Jaime
Palabras clave : Panorama de riesgos
Elementos de protección personal
Diagnostico
Controles de Calidad
Fecha de publicación : feb-2009
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH SO;0102
Resumen : Proyecto realizado en la empresas Gaseosas del Huila – Postobon S.A., una compañía perteneciente a la Organización Ardila Lulle, la cual es generadora de una considerable mano de obra, la cual impulsa el desarrollo de la región y fortalece los lazos de comercio del municipio del Huila con el resto de Colombia; es una compañía generadora de bebidas no alcohólicas e hidratantes, las cuales tiene una gran aceptación dentro y fuera de la región.Con el presente proyecto y/o practica de grado, podemos dar a conocer cada uno de los aspectos recopilados durante la elaboración de y desarrollo del Panorama de Riesgos de la compañía, el constituye las condiciones de diagnostico de cada una de las empresas sin dar exclusión a ninguna, dando puntos de partida como puntos finales, donde son analizados cada uno de los riesgos, dando mayor valor de aceptabilidad aquellos que influyen puntos críticos sin dejar de lado aquellos que tiene poca ocurrencia. Se analizan cada uno de los aspectos donde se generan las posibles causas y perdidas sean humanas y/o materiales, las cuales generan sobre costos en la compañía, lo cual se puede manejar y mejorar de varias formas, realizando programas de Vigilancia Epidemiológica y estableciendo organigramas de Seguridad en Salud Ocupacional dentro de la comunidad trabajadora. Estos programas serán realizados conforme a la normatividad reciente y no estará ajena a cambios que cual quiere quisiere añadir a este proyecto. Las normas que principalmente las rige, tenemos la GTC 45 “Guía Técnica Colombiana”, las OHSAS 18001, las ISO 9001:2000 y las 14001:2004, no obstante también no están ajenas a correcciones y/o verificaciones de otro personal. Este proyecto fue realizado en esta compañía en primera instancia por ser una de las más pujantes a nivel nacional y de más aceptación en la región, segundo ya que dentro de ella tenemos estudiantes universitarios que están relacionados directamente con la empresa los cuales valoran el nivel de la compañía, tercero por la gran cantidad de aspectos de seguridad industrial que se manejan y las alternativas que se pueden manejar en cada uno de los aspectos en Salud Ocupacional. Fuera de ello en las visitas realizadas se pudo recoger valiosa información tales como: incidentes y accidentes anteriores y recientes, manejo de Vigilancias Epidemiológicas, Controles de Calidad y manufacturas, y todo aquello relacionado en la Salud Ocupacional.Dentro de estas inspecciones pudimos encontrar fallas tan evidentes como son la falta de compromiso de la parte administrativa en lo relacionado con la Salud Ocupacional, la falta de orientación al personal en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, la falta de controles en base del Panorama de Riesgos y Vigilancia Epidemiológicas. Por ende gracias a este tipo de situaciones que se presenta como alternativa legal, el diseño del Panorama de Factores de Riesgos por parte de los empleadores en el país, como objeto el de preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones, ya que esta es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; Su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en las que participan los particulares, con este programa se crea determinada una política de Salud Ocupacional, diagnosticando las condiciones actuales de riesgo de Gaseosas de Huila. Y por medio estos elementos los empleados de Gaseosas del Huila tendrán elementos más precisos, para el tratamiento en los casos de peligro y riesgo que se lleguen a presentar, como causa o con ocasión de su trabajo y que además es de estricto cumplimiento cualquiera que sea la naturaleza y/o actividad que se realice, de acuerdo a la normatividad y legislación establecida por el gobierno nacional, la cual se encuentra estipulada dentro del marco legal de la propuesta.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5777
Aparece en los programas: Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH SO 0104.pdf1.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.