Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5771
Título : Identificación de los diferentes factores de riesgos presentes en el cementerio central de la ciudad de Neiva
Autor : Trujillo García, Leidy Patricia
Trujillo Arias, Rosalba
Palabras clave : Panorama general de factores de riesgo
Factor de riesgo
Fuente generadora
Tiempo de exposición
Fecha de publicación : feb-2009
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH SO;0097
Resumen : La población trabajadora está expuesta a un conjunto de riesgos específicos en el ambiente de trabajo, los cuales varían según la actividad económica de cada empresa. Estos riesgos están ligados al desarrollo de algunas enfermedades profesionales y la ocurrencia de accidentes de trabajo, pudiéndose establecer claramente la relación causa – efecto entre el ambiente laboral y la patología desarrollada. El desconocimiento de los aspectos ocupacionales en el origen de las enfermedades profesionales ha conllevado no solamente un notable desmejoramiento de la calidad de vida y en la salud de los trabajadores, sino también prejuicios al mismo empleador, por el mayor índice de ausentismo y el menor rendimiento de los trabajadores, además de los problemas de orden jurídico laboral, cuando no se cumplen los requerimientos mínimos establecidos por la ley para prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Legalmente es obligación del Cementerio Central como cualquier empresa desarrollar un programa de salud ocupacional en el que se identifiquen factores de riesgo tal como se especifica en el Decreto 614 de 1984, artículo 29, resolución 2013 de 1986, resolución 1016 de 1989 en sus artículos 10, 11 y 14. Por lo anterior se pueden obtener grandes beneficios como son. Aumento del nivel de salud de todas las personas vinculadas al Cementerio Central, efectivo manejo de los recursos de la salud ocupacional; aumento de la calidad y la productividad la empresa y de los funcionarios, cumpliendo así con lo legalmente establecido en cuanto al ámbito de la salud ocupacional en Colombia. Como conclusiones a éste estudio se tienen que los riesgos a los que mayormente se encuentran expuestos los trabajadores del CEMENTERIO CENTRAL son debido a la mala manipulación de las herramientas de trabajo que provocan cortadas, heridas en algunas ocasiones leves y en otras de puntos. De igual forma, las picaduras de mosquitos son continuas dado el ambiente del Cementerio, la disposición de residuos sólidos, lo mismo que el almacenamiento de aguas sean estas lluvias o de estanque, que provocan el mosquito anofeles u otros causantes de múltiples enfermedades como la difteria, la gripe, el dengue entre otros
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5771
Aparece en los programas: Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH SO 0097.pdf1.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.