Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5758
Título : | Diseño de un programa de control del riesgo ergonómico en los recuperadores ambientales de la precooperativa los pinos del municipio de La Plata Huila 2008 |
Autor : | Lizcano Vega, Diana Costanza Castillo Casas, Rosario |
Palabras clave : | Riesgo ergonómico Riesgo laboral Salud Ocupacional Elementos de protección personal |
Fecha de publicación : | sep-2008 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana-La Plata |
Citación : | TH SO;0079 |
Resumen : | La generación de residuos es un problema que engloba a la mayoría de sectores de la sociedad actual y su impacto va aumentando, es por eso que la actividad que realiza los recuperadores ambientales es de gran importancia porque, no solo colaboran con la recolección de residuos que pueden ser reutilizados sino que también ofrecen educación ambiental. Dada las características de la labor de los recuperadores ambientales quienes están expuestos a los diferentes factores de riesgo ergonómicos: cuando manipulan cargas, en la clasificación del material, transporte del material en las rutas tanto selectivas como callejeras, en fin en todas las tareas que a diario desempeñan. El objetivo de este proyecto es identificar los factores de riesgo ergonómico a los que están expuestos los recuperadores ambientales de la precooperativa “Los Pinos” del municipio de La Plata dimensionando su impacto real describiendo las diferentes posturas que adoptan con el propósito de crear un programa adecuado para ellos en el manejo óptimo de cargas tanto estáticas como dinámicas. Para la realización de este programa ergonómico dirigido a los recuperadores ambientales, se realizó una investigación basada en la observación, encuesta, entrevista, consultas en una de las Precooperativas que inicio con esta labor en el Departamento del Huila como es La Precooperativa Los Pinos del Municipio de La Plata; se tomó como muestra el 100% de la población, seis personas mayores de edad entre 25 y 62 años, a quienes se les analizó su puesto de trabajo, donde se observó la forma de laborar, identificando los riesgos a los que están expuestos. Al realizar la investigación se descubrió que los Recuperadores Ambientales no cuentan con ningún tipo de seguridad social en salud, solo están vinculados al régimen subsidiado SISBEN, tampoco tienen ARP que les capacite en temas de importancia para prevenir enfermedades y disminuir accidentes laborales; además las jornadas laborales son extensas y con postura bípeda, trabajan a destajo teniendo un ingreso por debajo del salario mínimo, anexo a esto el puesto de trabajo no es el adecuado para realizar la tarea, no cuentan con reglamentos, políticas, programas en especial de Salud Ocupacional que contengan estrategias que disminuyan el riesgo ergonómico. La finalidad de la ergonomía es hallar la manera que el puesto de trabajo se adapte al trabajador, en lugar de obligar al trabajador a adaptarse al puesto de trabajo, se pueden hacer mejoras diseñando o rediseñando la manera en que se efectúan las tareas, el contenido de estas, los métodos con que se manipula el equipo, los horarios para efectuar un trabajo. Unos cambios positivos en estos terrenos pueden ayudar a evitar lesiones y enfermedades por la falta de atención a los principios de la ergonomía en el lugar de trabajo, aplicando y haciendo seguimiento al programa ergonómico diseñado exclusivamente para los Recuperadores ambientales. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5758 |
Aparece en los programas: | Salud Ocupacional |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH SO 0079.pdf | 1.19 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.