Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5748
Título : | Programa de salud ocupacional para la empresa quesos tesalia perteneciente al grupo asociativo lactopáez del occidente del Huila. Tesalia 2008 |
Autor : | Bautista Suárez, Edgar Andrés González Perdomo, Constanza Guevara Medina, Flor Dely |
Palabras clave : | Salud Ocupacional Competencias del profesional Riesgos laborales Ergonomía |
Fecha de publicación : | ago-2008 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana- La Plata |
Citación : | TH SO;0067 |
Resumen : | Este documento encierra los puntos básicos de un programa de salud ocupacional pretendiendo ser un modelo a seguir para las futuras promociones de profesionales en salud ocupacional, estos puntos básicos son los subprogramas mencionados en la resolución 1016 de 1989, pero además de esto se encontrara el perfil que debe tener el encargado para cubrir con estas necesidades en cuanto a salud ocupacional, aspecto fundamental que se considera tener en cuenta para que el profesional madure las competencias que debe demostrar a la hora de trabajar en una empresa pública o privada del país. En la legislación colombiana no se define a ciencia cierta las actividades que se deben realizar en cada unos de los subprogramas, tendiendo esto a crear ambigüedad de las funciones que se deben desempeñar. Si se parte del mismo principio “prevenir es mejor que curar” ¿Por qué se confunde la prevención con el control de enfermedades?, deben notar que hay una diferencia muy grande debido a que la primera se hace antes que suceda el evento ya sea enfermedad o ya sea accidente, y la segunda es un tratamiento o control que se realiza para mitigar el impacto que está provocando cierta situación, lo anterior en cuanto a medicina preventiva y medicina del trabajo. En cuanto a higiene industrial y seguridad industrial, cada una de ellas ya tiene una definición clara y concisa que orienta al salubrista a realizar las funciones que debe cumplir en una empresa, como es la identificación, evaluación y control de las condiciones de riesgo que puedan provocar enfermedad y en el caso de seguridad industrial esta tiende es a identificar y controlar las condiciones de riesgo que puedan desencadenar un accidente de trabajo. En conclusión este documento está enmarcado en la solución de fallas a nivel de salud ocupacional en una empresa de la región que es ejemplo de tenacidad y emprendimiento huilense. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5748 |
Aparece en los programas: | Salud Ocupacional |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH SO 0067.pdf | 3.43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.