Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5738
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTorres Ovalle, Gloria Amparo-
dc.contributor.authorMartínez Hynes, María Aydee-
dc.contributor.authorMedina Osorio, Raquel-
dc.date.accessioned2025-04-04T11:58:05Z-
dc.date.available2025-04-04T11:58:05Z-
dc.date.issued2008-07-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5738-
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó para identificar y analizar los riesgos existentes en las actividades involucradas en el proceso de producción de café en las veredas de Villa Fátima, San Francisco, Primavera, Diamante, Cerritos, Cabeceras, Hacienda Bruselas, Bombonal, Holanda, Santafé el corregimiento de Bruselas en el municipio de Pitalito. Mediante observaciones directas, entrevistas y encuestas realizadas a la población que labora en las actividades de la caficultura se identifico y analizo cada uno de los riesgos a que están expuestos los trabajadores de este sector de la agricultura. El proyecto surge ante la necesidad de identificar y analizar, cómo realmente afecta la salud de esta población, aquellos factores que por causa del trabajo pueden generar enfermedad profesional o accidentes de trabajo; esto con el fin de mostrar a los productores que sus actividades diarias están ligadas a diversos tipos de riesgos que ponen en peligro su integridad física y mental. Teniendo en cuenta que el corregimiento de Bruselas ocupa un sitio muy importante en cuanto a producción de café no solo a nivel local sino a nivel departamental y que esta requiere una cantidad importante de mano de obra para el desarrollo de sus diferentes actividades se tomo como unidad de análisis 60 trabajadores que laboran en diferentes fincas productoras de café ubicadas en las en las veredas de villa Fátima, san francisco, primavera, diamante, cerritos, cabeceras, hacienda Bruselas, Bombonal, Holanda, Santafé el corregimiento de Bruselas en el municipio de Pitalito Las observaciones realizadas sumadas a las entrevistas y encuestas desarrolladas durante el trabajo de campo de este estudio, mostraron que efectivamente el personal que lleva a cabo las diferentes tareas involucradas en el proceso de producción de café presentan exposición constante a muchos factores de riesgo que afectan su salud; Siendo el mas critico el riesgo ergonómico, lo cual se hace visible en el tipo de molestia mas referido entre la población encuestada.Ocupa también un alto grado de riesgo los factores de riesgo mecánico por el uso de herramientas y equipos requeridos en las diferentes actividades. El resultado de este estudio se muestra en el panorama de factores de riesgo que agrupa y prioriza los riesgos encontrados.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH SO;0054-
dc.subjectRiesgos laborales en la producción del cafées
dc.subjectRiesgo ergonómicoes
dc.subjectRiesgo mecánicoes
dc.subjectIntegridad físicaes
dc.titleIdentificación y análisis de los riesgos laborales para trabajadores, en el proceso de producción de café en las veredas de villa Fátima, san francisco, primavera, diamante, cerritos, cabeceras, hacienda Bruselas, Bombonal, Holanda, Santafé del corregimiento de Bruselas en el municipio de Pitalito en junio de 2008es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH SO 0054.pdf6.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.