Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5692
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Ortiz Cabrera, Harold | - |
dc.contributor.author | Garcia Cano, Leidy Yaneth | - |
dc.contributor.author | Losada Velasquez, Zaida Gisela | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-21T10:04:03Z | - |
dc.date.available | 2025-03-21T10:04:03Z | - |
dc.date.issued | 2008-06 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5692 | - |
dc.description.abstract | Con el objetivo de identificar los riesgos y elaborar el panorama de factores de riesgo para la Planta de Sacrificio del municipio de Garzón – Huila, el grupo conformado por tres estudiantes de Salud Ocupacional de la Universidad Surcolombiana en convenio con la Universidad del Tolima, desarrollarán una serie de actividades diagnósticas para ser aplicadas y desarrolladas entre los empleados de la planta de sacrificio del municipio de Garzón – Huila. Esta identificación consta de una evaluación de las condiciones en las que laboran los trabajadores, determinaremos los métodos y herramientas que utilizan para el desarrollo de sus actividades de sacrificio, faenado y disposición final de la carne antes de su comercialización. Además revisión del tratamiento que se dicta para los diferentes residuos que surgen a partir de los procesos que se realizan en la empresa y que de una u otra forma contaminan y afectan al medio ambiente. El propósito de esta identificación de riesgos y elaboración del panorama de factores de riesgos es elaborar un diagnóstico de la situación actual de las condiciones laborales y ambientales del lugar, para priorizar los tipos de riesgos a los que están expuestos los trabajadores directos e indirectos de la planta de sacrificio del municipio de Garzón y que son causantes de accidentes de trabajo, enfermedades de tipo común y profesional para definir cuáles requieren atención prioritaria. La solución a esta problemática se basa primeramente en concientizar a la población del matadero para que construyan una cultura de auto cuidado y estilos de vida saludable, que los motive a realizar de manera segura sus labores y por consiguiente implementar las recomendaciones dictadas al finalizar el estudio, esto con el fin de incrementar la seguridad en el ambiente laboral. Es de anotar que la población favorecida serán los empleados directos e indirectos de la planta de sacrificio del municipio de Garzón- Huila, los cuales serán beneficiados con el producto resultante de este trabajo investigativo y por ende de este proyecto. Así como este proyecto pretende abarcar toda la problemática de la planta de sacrificio de Garzón y dar solución a la misma mediante la identificación de los riesgos y elaboración del panorama de factores de riesgo, puede convertirse en una fuerte herramienta para ser igualmente utilizada con el fin de mejorar las condiciones laborales de muchos trabajadores que se exponen a riesgos profesionales en otras plantas de sacrificio del departamento del Huila. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.relation.ispartofseries | TH SO;0037 | - |
dc.subject | Planta de sacrificio | es |
dc.subject | Factores de riesgo | es |
dc.subject | Condiciones laborales | es |
dc.subject | Salud Ocupacional | es |
dc.title | Identificación de riesgos y elaboración del panorama de factores de riesgo para la planta de sacrificio del municipio de Garzón – Huila | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Salud Ocupacional |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH SO 0037.pdf | 4.65 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.