Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5672
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Jiménez Sánchez, Luz Elena | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-20T12:44:04Z | - |
dc.date.available | 2025-03-20T12:44:04Z | - |
dc.date.issued | 2007-08 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5672 | - |
dc.description.abstract | El objetivo principal de la presente investigación radica en el Diagnostico de las condiciones de trabajo en que se desenvuelven los Recicladores Informales en el municipio de Neiva. Entendiéndose como Reciclador Informal, el trabajador que desarrolla su actividad laboral de manera independiente en las diferentes calles de las comunas de la ciudad. Estas personas no organizadas gremialmente, difieren de los Recicladores Formales, que son todas las personas que al igual recuperan material, pero pertenecen a las diferentes cooperativas legalmente constituidas o laboran en el Relleno Sanitario “ Los Ángeles”. Los Recicladores Informales derivan su sustento y el de su núcleo familiar de la recuperación de residuos sólidos, realizan su labor en espacio público, transportando estos productos en vehículos de tracción animal o humana y que siendo adultos son en su mayoría analfabetas, adultos mayores, madres cabeza de hogar, personas con discapacidades físicas y mentales, desplazados victimas del conflicto armado del país y como agravante algunos son o laboran en compañía de menores de edad. De igual manera, en el desarrollo de esta investigación se realizan recomendaciones dirigidas a entes gubernamentales como la Alcaldía Municipal,la Secretaría de Salud Municipal, la secretaría de Desarrollo Social Municipal y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM). Con el propósito de enterarlos sobre la realidad de vida física, mental y social que vivencian este grupo de trabajadores diariamente. Así mismo, se hacen recomendaciones que van dirigidas a los usuarios residenciales, comerciales e industriales,denominados productores de residuos sólidos, con el objetivo de incentivar en ellos la creación de una cultura ambiental responsable desde sus residencias y lugares de trabajo, que propenda por elevar los volúmenes de material que puede ser recuperado, con el fin de que estos residuos generados, sean manejados con responsabilidad ocupacional hacia el Reciclador Informal y responsabilidad ecológica de toda la comunidad, que proteja el medio ambiente. Es por esto que para llevar a cabo este diagnostico, se tomó una población de 179 barrios legalmente constituidos que conforman el área urbana del Municipio de Neiva; luego se seleccionó una muestra probabilística de 100 barrios,pertenecientes a las diez comunas; aplicando el instrumento investigativo previamente elaborado ( encuesta) en cada barrio.Una vez aplicadas las 100 encuestas y recolectada la información, se procedió a realizar la tabulación, teniendo en cuenta que las últimas siete preguntas del instrumento en mención, no fueron tabuladas cuantitativamente y los datos en ellas recogidos, fueron tratados cualitativamente en el capitulo de la Discusión.Seguidamente se graficó e interpretó cada uno de los resultados.En base a la información obtenida, se describe el estado de las condiciones de Salud Ocupacional en el sector de los Recicladores Informales en el Municipio de Neiva, arrojando como resultado un panorama preocupante, desolador y deprimente. Bastante distante de lo que las Leyes a nivel Nacional e Internacional estipulan. El 100% de los trabajadores indagados laboran en condiciones infrahumanas, rodeados de toda clase de riesgos en muy alto nivel, que diariamente amenazan su salud integral. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.relation.ispartofseries | TH SO;0008 | - |
dc.subject | Residuos sólidos | es |
dc.subject | Salud Ocupacional | es |
dc.subject | Vulnerabilidad | es |
dc.subject | Reciclador | es |
dc.title | Diagnóstico de la salud ocupacional en el sector de los recicladores informales del área urbana en el municipio de Neiva | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Salud Ocupacional |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH SO 0008.pdf | 9.07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.