Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5657
Título : CARACTERIZACIÓN DEL ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO FRUTALES (GRANADILLA, MORA, AGUACATE, LULO, PIÑA) PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA (PDEA) DEL MUNICIPIO DE GARZON HUILA
Autor : Trujillo Losada, Camilo Andrés
Palabras clave : Frutales
Fruit Trees
Encadenamiento
Chains
Productores
Producers
Matriz de Vester
Vester Matrix
Fecha de publicación : 29-oct-2019
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH IA 0334
Resumen : El presente trabajo tiene como objetivo la caracterización del encadenamiento de frutales (Granadilla, Mora, Aguacate, Lulo, Piña) del Municipio de Garzón para el desarrollo del Plan Departamental De Extensión Agropecuaria (PDEA). Este trabajo consiste en elaborar una descripción del sector (social, económico, agroecológico y ambiental, infraestructura rural y agropecuario) del Municipio, con información segundaria que nos permite valorar las condiciones actuales de los sect ores observando los niveles de competencia que se hacen más exigentes, de manera que es necesario empezar a trabajar a nivel de una competencia entre cadenas productivas, con el fin de lograr un desarrollo del sector agropecuario. El importante grado de tecnificación y desarrollo de gran parte del sector de los últimos años se debe, entre otras cosas, a la importante aparición de servicios a la industria agropecuaria y a su encadenamiento productivo, en el cual distintas empresas desarrollan diferentes fase s de producción para llegar a la elaboración de un producto final Campero (2015). Luego se realiza el diagnóstico del encadenamiento de frutales basado en fuentes segundarias permitiendo analizar y evaluar la información mediante la aplicación de la matriz de Vester, dando como resultado la priorización de problemas del encadenamiento de frutales. Durante la investigación se evidenció el potencial que tiene la Matriz de Vester para realizar análisis que permitan al encontrar el problema central, causas y efectos, (Velásquez, et al, 2017). Después de establecer el problema, se plantea objetivos con el fin de crear medidas correctivas que permitan mejorar la calidad de vida de las familias del encadenamiento.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5657
Aparece en los programas: Ingeniería Agrícola

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
THIA 0334.pdf15.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.