Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5654
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRangel Meza, Carmen Rosa-
dc.contributor.authorRojas Montenegro, María Catalina-
dc.date.accessioned2025-03-17T14:54:37Z-
dc.date.available2025-03-17T14:54:37Z-
dc.date.issued2024-11-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5654-
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a óbito fetal en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano desde el 1 de enero 2018 hasta el 30 de septiembre del año 2023. Metodología: Estudio retrospectivo, observacional, en un único centro, sobre las características clínicas de las mujeres embarazadas que presentaron óbito fetal. Se realizó un muestreo rastreo probabilístico, por conveniencia, correspondiente a aleatorización simple; se tomaron de forma consecutiva los registros de las historias clínicas de pacientes que cumplieron con el diagnóstico de óbito fetal. Resultados: Se incluyeron 79 pacientes durante el periodo de interés que cumplían con los criterios de inclusión. Los principales hallazgos encontrados en la población estudiada y relacionados con óbito fetal fueron, que el 49,4% de las madres habían asistido a menos de 3 controles prenatales (21,5%: Ningúno), la presencia de patologías como la diabetes (5,1%) o la hipertensión arterial durante la gestación (3,8%), así mismo como el exceso de peso durante su embarazo.La muerte fetal ocurrió con mayor frecuencia en el tercer trimestre (82,3%), sin embargo,el 74,7% de los óbitos ocurrieron antes de las 37 semanas. Y el 3,8% de los óbitos fetales se presentó en mujeres con un antecedente de óbito con ≥2 pérdidas en el 5,1% de las pacientes Conclusión: Dentro de los hallazgos encontrados en casos de muerte fetal la mayor frecuencia fue a nivel intrauterino el abruptio de placenta, seguido de circular de cordón y de causa fetal las malformaciones congénitas principalmente las cardiacas, ninguno de estos con significancia estadísticaes
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH EGO;0038-
dc.subjectÓbito fetales
dc.subjectFactores de riesgoes
dc.subjectCondiciones maternases
dc.subjectMalformacioneses
dc.titleFactores de riesgo asociados a óbito fetal en las gestantes atendidas en un hospital de tercer nivel en la ciudad de Neiva - Huila Colombia, enero 2018 a septiembre 2023es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Especialización en Ginecología y Obstetricia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EGO 0038.pdf2.75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.