Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5648
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBarreto Sánchez, Angie Juliette-
dc.date.accessioned2025-03-13T15:25:06Z-
dc.date.available2025-03-13T15:25:06Z-
dc.date.issued2024-01-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5648-
dc.description.abstractEl linfoma B difuso de célula grande (LBDCG) se reconoce cada vez más como una enfermedad caracterizada por distintos subtipos patológicos, variantes morfológicas y perfiles de expresión génica (1, 2, 3). Los pacientes con LBDCG no especificado (NOS), con sobreexpresión de las proteínas MYC y BCL2 y/o BCL6 en la inmunohistoquimica (IHQ), y sin reordenamientos subyacentes detectados por FISH (hibridación fluorescente in situ), se denominan linfoma B difuso de célula grande no especificado doble o triple expresor respectivamente (LBDCG NOS DE o LBDCG NOS TE) (4). Aunque según la clasificación de la OMS de 2016 (5), su versión 2022 (6) y el último consenso internacional de neoplasias linfoides (7,8), el LBDCG NOS doble expresor, no se considera una categoría diagnóstica de linfoma separada, el patrón de expresión de MYC y BCL2 y/o BCL6, se reconoce como un indicador de pronóstico negativo en los LBDCG, presentando una tasa de sobrevida inferior respecto a los linfomas sin estas características (9-10-11). Resultados obtenidos a partir del análisis descriptivo de 34 pacientes atendidos en una institución de referencia de la ciudad de Neiva (Huila), con el objetivo de determinar la sobrevida de los pacientes con linfoma B difuso de células grandes no especificado con sobre expresión de MYC y BCL2 y/o BCL6, estableció que esta enfermedad afectó principalmente a personas en la quinta década de la vida, predominantemente en los hombres y en la mitad de los casos se presentó con síntomas B y compromiso bultoso, con una mediana de duración de los síntomas de 75 días y de tiempo hasta el diagnóstico de 68 días. La comorbilidad más prevalente fue la hipertensión arterial. Menos del 25% de los pacientes presentó compromiso del estado funcional y cerca del 60% fue diagnosticado en estadios avanzados. La infiltración de la médula ósea fue evidente en menos del 6% de los casos y el compromiso extradonal en 29% de los sujetos, siendo el más frecuente el esplénico. La distribución según la clasificación pronóstica R-IPI fue 5.9% en el grupo muy bueno, 55.8% en el bueno y 32.4% en muy malo. 38.2% cumplió criterio de linfoma doble expresor y 61.7% de triple expresor. Más del 80%, tenía un Ki 67 por encima 70%. La mediana de leucocitos, neutrófilos, linfocitos y hemoglobina fue de 7.420, 5.270, 1575 y 12 respectivamente. 44.1% de los pacientes tenía anemia. 50% de los casos presentaron LDH elevada. La mediana de BUN y creatinina fue 14 y 0.8 consecutivamente. La mediana de bilirrubina total fue 0.42, de ALT: 26.1 y de AST de 24.1. No se documentó compromiso de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo en ningún caso. La mediana de tiempo para el inicio de tratamiento fue 9 días. 58.8% de los pacientes recibieron en primera línea esquema de quimioterapia R-EPOCH y 41,2% protocolo R-CHOP. 73,5% de los pacientes presentó alguna complicación derivada del manejo quimioterapéutico, la más frecuente fue la presentación de algún tipo de infección, seguida de neutropenia y trombocitopenia. Ninguno de los pacientes desarrolló muertes relacionadas con la quimioterapia o neoplasia maligna secundaria. Se confirmó respuesta completa en el 52,9% de los casos, progresión en 35,3% y en el 11,8% restante, el comportamiento fue desconocido. Solo el tipo de quimioterapia alcanzó un valor de significancia estadística con la respuesta completa, a favor de R-EPOCH. Para el momento del análisis, 67.6% de los pacientes estaban vivos y el 32.4% restante había fallecido. Los factores con relación de significancia estadística con el desenlace, fueron el estadio de la enfermedad, el tipo de respuesta a la quimioterapia y el régimen quimioterapéutico empleado. La mediana de sobrevida libre de enfermedad fue 13 meses y no hubo diferencias estadísticamente significativas según el esquema de quimioterapia (14.2 y 11.9 meses para pacientes tratatos con R-EPOCH y R-CHOP respectivamente). La sobrevida general fue de 23.4 meses, sin direncias desde el punto de vista estadístico entre los esquemas de quimioterapia (23.4 y 19.9 meses para pacientes tratados con R-EPOCH-R y R-CHOP respectivamente).es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH EMI;0051-
dc.subjectLinfoma difuso de células grades (LBDCGes
dc.subjectLinfoma doble expresores
dc.subjectLinfoma triple expresores
dc.subjectSobrevidaes
dc.titleSobrevida de los pacientes con linfoma B difuso de célula grande no especificado doble y triple expresor en una institución de tercer nivel del sur de Colombiaes
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Especialización en Medicina interna

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EMI 0051.pdf3.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.