Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5645
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCampos Garcia, Maria Paula-
dc.date.accessioned2025-03-13T14:38:56Z-
dc.date.available2025-03-13T14:38:56Z-
dc.date.issued2025-11-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5645-
dc.description.abstractObjetivo: Identificar los factores asociados a la fibrilación auricular (FA) durante el posoperatorio en pacientes sometidos a cirugía cardíaca en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo a lo largo del año 2022. Metodología: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo en pacientes adultos que se sometieron a cirugía cardíaca, con el propósito de determinar la frecuencia de fibrilación auricular (FA) en el posoperatorio. Se analizaron y compararon las características sociodemográficas, clínicas, quirúrgicas y las escalas de predicción entre quienes desarrollaron FA y quienes no la presentaron tras la intervención. Se estableció que un OR mayor a 1 representaba un factor de riesgo, y la significancia estadística se definió con un valor de p < 0,05. Para identificar los factores relacionados con la aparición de FA después de la cirugía, se elaboró un modelo de regresión logística binaria multivariado. Resultados: Un total de 149 pacientes fueron incluidos en el estudio, con una media de edad de 62,3 años (DE 12,1), de los cuales el 72,5% correspondían al sexo masculino. La incidencia de FA posoperatoria fue del 20,8% (31 pacientes). En el análisis multivariado, los factores asociados a la FA fueron el EuroScore con puntuaciones de alto riesgo (> 5%) (OR 3,633; IC 95% 1,347–9,796; p=0,011) y el número de horas en ventilación mecánica (OR 1,019; IC 95% 1,006–1,032;p=0,003). Conclusión: En nuestro centro, se registró una incidencia de fibrilación auricular posoperatoria del 20,8% entre los pacientes sometidos a cirugía cardíaca. Los principales factores que mostraron una asociación significativa fueron un EuroScore elevado y un tiempo prolongado de ventilación mecánica. Dichas variables se incorporaron a un modelo predictivo que posibilita estimar el riesgo individual de presentar FA en el período posoperatorio. Este enfoque contribuye a detectar de manera temprana a los pacientes con mayor vulnerabilidad, facilitando la puesta en marcha de intervenciones preventivas, mejorando los resultados clínicos en este grupo.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH EMCCI;0006-
dc.subjectFibrilación auriculares
dc.subjectCirugía cardiaca,es
dc.subjectPosoperatorioes
dc.subjectVentilación mecánicaes
dc.titleFactores Asociados a la Fibrilación Auricular en el Posoperatorio de Cirugía Cardiaca en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva durante el Año 2022es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Especialización en Medicina Critica y Cuidado Intensivo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EMCCI 0006.pdf1.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.