Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5622
Título : | Adherencia al protocolo de administración de medicamentos por vía intravenosa en la uci adultos de un hospital universitario |
Autor : | Almario Días, Daniel Felipe Calderón Calderón, María Camila Castro Trujillo, Francisco Javier Murcia Perdomo, Saidy Alejandra Rojas Puentes, María José Sons Ramírez, Valentina |
Palabras clave : | Cuidados Críticos Enfermería de Cuidados Críticos Errores de Medicación Infusiones Intravenosas |
Fecha de publicación : | may-2024 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH ENF;0349 |
Resumen : | Introducción: La administración de medicamentos por vía intravenosa es un procedimiento de alta complejidad ejecutado por el personal de Enfermería, que busca mejorar las condiciones de salud de los pacientes en estado crítico atendidos en la Unidad de cuidado intensivo adulto y requiere la estandarización de las actividades para lograr los objetivos terapéuticos y asegurar una atención de calidad. Objetivo: Identificar la relación entre la adherencia al protocolo de administración de medicamentos y la presencia de errores relacionados con la medicación intravenosa en la UCI Adultos del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo segundo semestre del 2023. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, observacional de corte transversal, donde se evaluó la ejecución de actividades en torno a la administración de medicamentos por vía intravenosa en la UCI Adultos, tomando como referente el protocolo institucional; a través de la aplicación de instrumento de percepción con escala Likert y listas de chequeo en el servicio asistencial, durante un periodo de dos meses. La información se procesó en el software estadístico Stata 15, previa verificación de la normalidad de variables cuantitativas. Se contó con aval del comité de ética institucional. Resultados: Los enfermeros presentaron una percepción de cumplimiento del protocolo del 100%, mientras que el personal auxiliar de enfermería un 68,9% en rango medio y 31.8% en un rango alto y solamente el 2% de los enfermeros valoran las posibles reacciones adversas al medicamento administrado. El cumplimiento de los 10 correctos por parte de los auxiliares fue del 66,50% y los enfermeros en un 72%. Conclusiones: Los errores relacionados con la administración de medicamentos están asociados a la falta de verificación de posibles reacciones adversas. El personal de enfermería presenta un alto nivel de conocimientos sobre el protocolo en evaluación, pero se observan debilidades en el momento de la ejecución, lo cual demuestra falta de coherencia entre el saber y el hacer, conllevando a fallas de calidad en el cuidado. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5622 |
Aparece en los programas: | Enfermeria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH ENF 0349.pdf | 3.76 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.