Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5618
Título : | Percepciones de estudiantes de enfermería de la universidad surcolombiana frente al desarrollo de habilidad clínica en administración de medicamentos vista en la virtualidad generada por la pandemia covid-19. |
Autor : | Diaz Solorzano, Andrés Mauricio Hernández Silva, Sharon Stephany Moreno Collazos, Yeidy Tovar Pérez, Mery Laura |
Palabras clave : | Educación virtual Habilidades clínicas Administración de medicamentos Pandemia de COVID-19 |
Fecha de publicación : | jul-2023 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH ENF;0345 |
Resumen : | Objetivo: ¿Cuáles son las percepciones de los estudiantes del programa de enfermería de la Universidad Surcolombiana frente al desarrollo de habilidad clínica en administración de medicamentos vista en modalidad virtual por la pandemia COVID- 19? Diseño: La metodología del estudio fue de enfoque cualitativo descriptivo de aproximación fenomenológica con técnica de investigación de grupo focal. Participantes: Un total de 13 estudiantes de enfermería en dos grupos focales. Metodología: La selección de la muestra se realizó a través del muestreo teórico en estudiantes de las cohortes 2017-1 a 2019-2, que vieron cursos en la modalidad virtual durante la pandemia de COVID-19 y actualmente se encuentren en presencialidad. El proceso de recolección se realizó hasta lograr la saturación teórica. Las técnicas de recolección de información se realizarán mediante una entrevista semiestructurada con una serie de preguntas guía enfocadas a la recolección de información acorde con los objetivos de la presente investigación. El análisis de la información se realizó mediante herramientas analíticas de la teoría fundamentada (codificación- categorización). El análisis fenomenológico de los datos obtenidos, se realizó la transcripción de los datos obtenidos, luego se elaboraron unidades de significado general y de significado relevante para el tema de la investigación. La información que se recogió se codifico, categorizo, clasifico y se ordenó a partir de los datos que tenían gran importancia para la investigación. Resultados: Las percepciones de los estudiantes frente al desarrollo de habilidades clínicas en la administración de medicamentos fueron diversas; entre estas se destacan la confianza y comprensión del docente, el esfuerzo del estudiante, la importancia de la profundización de farmacología, restricciones a compartir grabaciones de las clases, barreras en el uso de nuevas herramientas generadas por la virtualidad y las largas jornadas de clase virtuales. Adicionalmente se encontraron hallazgos en tensiones asociados con problemáticas familiares y personales, distractores en el hogar, etc. A su vez se encontró potencialidades para la mejora educativa como se destaca el componente práctico y presencial del curso de farmacología y administración de medicamentos, el cual debiera estar en un semestre con un ambiente clínico con asignación de horas suficientes o extendido en dos periodos académicos. La inclusión de herramientas virtuales para el trabajo autónomo de los estudiantes. Conclusión: La implementación de casos clínicos y talleres prácticos de situaciones reales de enfermería de forma virtual y presencial que faciliten la apropiación de conocimientos. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5618 |
Aparece en los programas: | Enfermeria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH ENF 0345.pdf | 1.65 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.