Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5605
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAlarcón Achipiz, Nicolle Brtyith-
dc.contributor.authorCuellar Tovar, Yuderly-
dc.contributor.authorLozano Dell Tejada, Sergio Alejandro-
dc.date.accessioned2025-03-12T09:34:02Z-
dc.date.available2025-03-12T09:34:02Z-
dc.date.issued2023-01-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5605-
dc.description.abstractEl virus del papiloma humano es un problema de salud pública por su magnitud y las implicaciones asociadas a la presencia de diferentes tipos de cáncer; entre ellos el cáncer de cuello uterino (CCU) que estadísticamente está altamente relacionado con la transmisión de Virus Papiloma Humano (VPH) por las relaciones sexuales inseguras y sin protección, El objetivo de este proyecto de investigación es determinar el nivel de conocimientos frente al Virus Papiloma Humano y los factores de riesgo de infección que tienen los estudiantes de los programas de licenciatura de educación física, recreación y deportes modalidad diurna, y, contaduría pública modalidad nocturna de la sede Neiva de la Universidad Surcolombiana. Metodología: Estudio cuantitativo de tipo descriptivo, muestra calculada mediante aplicativo Epiinfo, la unidad de análisis fue de 161 estudiantes del ll-lll-IV seleccionados de manera aleatoria simple; se aplicó encuesta estructurada mediante Google form. Resultados: Participaron 161 estudiantes con edades comprendidas entre los 18 y 41 años de edad, correspondiendo el 51% de ellos al programa de contaduría pública, y el 49% al programa de licenciatura en educación física recreación y deportes, a nivel de genero predomino el masculino (67,1%), el estado civil más frecuente el soltero (89%). Al identificar el nivel de conocimiento este fue bajo en un 96% y el de riesgo de infección fue bajo en un 68%, sin embargo, al relacionar los comportamientos sociales y sexuales se encontró que el 15% de la población tienen riesgo moderado y el 9% riesgo alto debido a que sus conductas de riesgo son frecuentes. Los resultados encontrados en esta investigación evidencian la necesidad de realizar actividades de promoción y prevención para motivar cambios de comportamiento que permitan aumentar el nivel de conocimiento frente a VPH y calidad de vida en los universitarios.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH ENF;0333-
dc.subjectConocimientoses
dc.subjectFactores de riesgoes
dc.subjectInfecciones de transmisión sexuales
dc.subjectVirus del papiloma humanoes
dc.titleConocimientos frente al virus papiloma humano y factores de riesgo de infección, en los estudiantes de pregrado de la Universidad Surcolombiana sede Neivaes
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH ENF 0333.pdf2.35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.