Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5604
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFlórez González, Ana María-
dc.contributor.authorMateus Peña, Jairo Daniel-
dc.date.accessioned2025-03-12T09:25:45Z-
dc.date.available2025-03-12T09:25:45Z-
dc.date.issued2022-12-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5604-
dc.description.abstractIntroducción: A nivel mundial el parto es reconocido como un proceso fisiológico, que alude a la procreación y al desarrollo entre las sociedades, no obstante, en la actualidad persiste el desconocimiento con relación a la atención adecuada del mismo, denominada como Parto Humanizado. Objetivo: Caracterizar la evidencia científica relacionada con las experiencias de las mujeres durante la atención del parto vaginal. Materiales y métodos: Se realizó una revisión integrativa de la evidencia existente sobre el Parto Humanizado en seis bases de datos reconocidas: Cochrane, PubMed, Science Direct, Springer, Scopus y CINALH. Para la recolección de información se usó el Programa de Lectura Crítica CASPe, con el que se eligieron 32 artículos que cumplieron con los criterios de calidad e inclusión del proyecto, en donde finalmente se realizó el análisis temático y de contenido de los datos a través del paso a paso conocido como Etapas de Revisión. Resultados: Se incluyeron un total de 28 artículos, y surgieron 6 unidades temáticas: Microagresiones y macro-impactos en las mujeres: realidades de un parto entre el dolor y el miedo; Actuar con respeto: construcción simbólica del parto como proceso natural; Silenciar, callar y soportar; Mi parto, mi elección; Haciendo visible lo invisible: maltrato, discriminación y normalización de la violencia durante el parto y; El rito de parir: plenitud, satisfacción y respeto a la dignidad de la mujer. Conclusiones: Las experiencias de las mujeres durante la atención del parto alrededor del mundo, demuestra una cantidad sustanciosa de experiencias positivas y negativas que está permeado por el contexto cultural en el que se desenvuelve, el modelo biomédico y el modelo tradicional, produciendo impactos que conservarán por el resto de la vidas; por lo que es necesario educar a la sociedad, en especial a las mujeres, quienes han sido violentadas, y poder conocer la realidad en los diferentes servicios de la salud respecto a la atención de mujeres en labor de parto y así poder garantizar sus derechos.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH ENF;0332-
dc.subjectParto Normales
dc.subjectParto Humanizadoes
dc.subjectHumanización de la Atenciónes
dc.subjectViolencia Obstétricaes
dc.titleExperiencias de las Mujeres en Relación al Proceso de Atención del Parto: Una Revisión Integrativaes
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH ENF 0332.pdf1.98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.