Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5598
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCaicedo Fajardo, Diego José-
dc.date.accessioned2025-03-11T16:15:17Z-
dc.date.available2025-03-11T16:15:17Z-
dc.date.issued2022-07-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5598-
dc.description.abstractLa necesidad de cuidado se ha incrementado de manera exponencial en los últimos años asociado a enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), estas personas se encuentran en condición de dependencia requiriendo de un cuidador, en este proceso se reciben y dan cuidados. Históricamente el rol de cuidador ha sido ejercido por el género femenino, sin embargo, ante el incremento de longevidad y las enfermedades crónicas, ha empezado a cambiar el panorama, se ha incrementado el número de hombres adultos que asumen el rol de cuidador. Por esta razón, es necesario realizar un análisis comprensivo de lo que ser cuidador significada desde la mirada de hombres y mujeres. Por lo anteriormente mencionado, este estudio se desarrolla mediante la propuesta metodológica de Whitmore y Braun, la estructuración desde un enfoque cualitativo el abordaje para la revisión integrativa.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH ENF;0326-
dc.subjectCuidador informales
dc.subjectEnfermedad crónica no trasmisiblees
dc.subjectEnfermedades
dc.subjectPropuesta metodológicaes
dc.titleRevisión integrativa de la experiencia vivida por los cuidadores informales de personas con enfermedades crónicas no transmisibles desde la perspectiva de hombres y mujeres que asumen el rol.es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH ENF 0326.pdf1.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.