Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5596
Título : | Calidad De Atención De Enfermería Percibida Por Personas Hospitalizadas En El Servicio De Medicina Interna |
Autor : | Dussan Flórez, Juan Diego Gómez, Diego Alejandro Perez Castañeda, Yonier Duvan Pinilla Ramírez, Lizeth Daniela |
Palabras clave : | Enfermería Gestión de calidad Atención en salud Satisfacción |
Fecha de publicación : | jul-2022 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH ENF;0324 |
Resumen : | Objetivo general: Evaluar la atención de enfermería percibida por personas con enfermedad crónica hospitalizadas en el servicio de medicina interna del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, desde noviembre de 2021 a marzo de 2022. Introducción. El concepto de calidad se transmuta a lo largo de la historia tomando diferentes ramificaciones acordes al periodo en el que se desarrolla. Donabedian menciona tres componentes importantes al momento de definir la calidad en salud: ambiente, atención interpersonal y atención técnica. A nivel de Colombia la reforma que da origen al Sistema de Seguridad Social Integral se inició con la ley 100 de 1993. La normatividad colombiana evoluciona hasta el punto del nacimiento del Decreto 780/2016 y el Sistema Obligatorio de la Garantía de Calidad en Atención en Salud. En estudios similares realizados en diferentes locaciones geográficas del país se encontró una media de aprobación de un 62% en la calidad de la atención del profesional de enfermería, siendo un resultado poco favorable donde algunos usuarios manifestaron no reconocer al profesional de enfermería dentro de su proceso de atención en salud, se ha visto disminuido el cuidado directo al paciente asociada al desempeño de otras funciones por parte de los profesionales de enfermería, consecuentemente, las dimensiones de cuidado y confianza son las peores calificadas. Justificación. Permite conocer la calidad la atención de enfermería percibida por las personas hospitalizadas en el contexto social en el que nos desenvolvemos; siendo la atención de personas en situación de cronicidad para Enfermería, un fenómeno de gran complejidad, con retos y desafíos para su desempeño en los diferentes escenarios de la práctica. Metodología. Estudio descriptivo de corte transversal de carácter cuantitativo, enfocado al estudio de realidades y hechos de naturaleza objetiva, planteados en la encuesta SERVQHOS-E, que orientan hacia la obtención y análisis de datos sólidos con el fin de analizar la calidad de la atención brindada por los profesionales de enfermería. Resultados esperados. Se espera con este estudio generar una visión global de la calidad en la atención en salud percibida por los usuarios del servicio de medicina interna, brindando a los profesionales de enfermería y al HUHMP una visión clara sobre la satisfacción del usuario sobre la atención en salud. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5596 |
Aparece en los programas: | Enfermeria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH ENF 0324.pdf | 2.06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.