Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5585
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMurillo Perdomo, Ana María-
dc.contributor.authorGonzalez Gonzalez, Daniel Fernando-
dc.contributor.authorPeña Suarez, Kelly Johanna-
dc.contributor.authorCastañeda Sandoval, María Paula-
dc.contributor.authorCerón Tapia, Sandra Lenny-
dc.contributor.authorCastro Córdoba, Yeison Andres-
dc.date.accessioned2025-03-11T14:34:39Z-
dc.date.available2025-03-11T14:34:39Z-
dc.date.issued2021-10-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5585-
dc.description.abstractEl consumo de sustancias psicoactivas durante el embarazo es una problemática creciente en la sociedad actual, como consecuencia provoca un aumento en la incidencia de RN con Síndrome de abstinencia neonatal, causando afecciones multisistémicas en el organismo. La participación de enfermería es fundamental durante el seguimiento del recién nacido con SAN para brindar una atención integral en su recuperación, que permita una mejora de los signos y síntomas mediante cuidados farmacológicos y no farmacológicos. Objetivo: Caracterizar los cuidados de enfermería no farmacológicos a brindar al recién nacido con Síndrome de Abstinencia Neonatal, a través de revisión de artículos originales publicados en revistas científicas durante los últimos cinco años para el establecimiento de planes de cuidado basados en la evidencia científica. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, tipo revisión de literatura, en donde se realizó la búsqueda de artículos originales a texto completo en diferentes bases de datos (ScienceDirect, PubMed, Biblioteca Virtual de Salud, Wiley Online Library y Taylor & Francis), relacionados con los cuidados de enfermería brindados a los RN con SAN, publicados en inglés y español durante el 2016 y 2021. La selección de los estudios se hizo mediante la metodología PRISMA, donde se implementaron 3 fases, obteniendo 9 artículos para la revisión. Resultados: De acuerdo a la revisión realizada se pudo establecer diferentes tipos de cuidados no farmacológicos que se brindan al recién nacido con SAN agrupados en cinco categorías: métodos de alimentación en donde se destacan la lactancia materna; control ambiental mediante la proporción de un ambiente tranquilo y confortable, iluminación tenue, ruidos fuertes y uso de mantas para la termorregulación; integración social mediante el alojamiento conjunto y el contacto piel a piel; modalidades terapéuticas como la acupuntura, acupuntura con láser y acupresión auricular; y técnicas calmantes que incluyan sostener y balancear en brazos suavemente, abrazarlos, envolverlo en pañales y consolar al recién nacido, aplicando masajes de pequeñas presiones y facilitando el uso de chupetes. Conclusión: Los cuidados de Enfermería no farmacológicos al recién nacido con SAN se enmarcan en métodos de alimentación, control ambiental, integración social, modalidades terapéuticas y técnicas calmantes a partir de la evidencia científica existente. Estos constituyen elementos a tener en cuenta en el plan de cuidados de enfermería para pacientes con SAN.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH ENF;0313-
dc.subjectSíndrome de abstinencia neonatales
dc.subjectCuidado del lactantees
dc.subjectTratamiento no farmacológicoes
dc.subjectTrastornos relacionados con sustanciases
dc.titleCuidados de enfermería no farmacológicos en síndrome de abstinencia neonatal: estudio de revisiónes
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH ENF 0313.pdf1.37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.