Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5575
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Castaño Paya, Paola Andrea | - |
dc.contributor.author | Sinisterra Castro, Juan Pablo | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-11T13:09:15Z | - |
dc.date.available | 2025-03-11T13:09:15Z | - |
dc.date.issued | 2020-01 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5575 | - |
dc.description.abstract | Introducción: La infección por virus Zika de 2015 y 2016 en Colombia causó un impacto negativo por la infección de mujeres durante la gestación y posterior na-cimiento de sus hijos(as) con microcefalia congénita. Los menores que nacieron con esta condición viven con discapacidad múltiple, dependencia y cronicidad. Objetivo: Comprender las características del cuidado informal que brindan las mu-jeres del Departamento del Huila con hijos(as) con microcefalia congénita relacio-nado con la infección prenatal por virus Zika y las necesidades para satisfacer el mismo. Materiales y métodos: Se realizó una etnografía focalizada. Participaron 21 muje-res residentes en el Departamento del Huila que son madres de menores con mi-crocefalia congénita relacionada con la infección prenatal por virus Zika. La mues-tra se configuró mediante un muestreo intencional y su tamaño fue definido a tra-vés del criterio de saturación de la información. Para la recolección de los datos se realizaron tres discusiones de grupo y se entrevistaron a 6 mujeres. Los datos fue-ron tratados por medio del análisis temático. Resultados: El rango de edad de las participantes fue de 18 37 años (promedio 25 años). Solo dos de ellas contaban con formación universitaria y 18 debieron abandonar sus trabajos después del nacimiento de sus hijos. “La complejidad del cuidado” caracteriza el cuidado informal de sus hijos(as), debido a la dependencia total de sus hijos(as) para todas las actividades diarias por su discapacidad múltiple y la condición clínica de los menores implica para las mujeres el desarrollo de habilidades y conocimientos para su cuidado. Todo lo anterior implica una dedicación casi exclusiva de las mujeres en el cuidado de sus hijos(as). Seis fueron las necesidades expresadas por las participantes: “Delegar el cuidado vs la dificultad para hacerlo”, “Estar bien” para cuidar a sus hijos(as)”, “Apoyo del compañero permanente para cuidar a sus hijos(as)”, “Conocimientos para cuidar a sus hijos(as)”, “Financieras” y “Asegurar el cuidado futuro de hijos(as)”. Conclusiones: La condición de microcefalia congénita implica para las mujeres la dedicación casi exclusiva en el cuidado informal de sus hijos(as). El cuidado que brindan se caracteriza por su complejidad y para lo cual es imprescindible satisfacer varias necesidades. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.relation.ispartofseries | TH ENF;0298 | - |
dc.subject | Cuidadores | es |
dc.subject | Infección por el Virus Zika | es |
dc.subject | Microcefalia | es |
dc.subject | Investigación cualitativa | es |
dc.title | Las mujeres del Zika: características y necesidades del cuidado de sus hijos(as) que viven con microcefalia congénita | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Enfermeria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH ENF 0298.pdf | 1.6 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.