Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5548
Título : | Implementación de Sistemas Agrosilvopastoriles resilientes al cambio climático en los municipios de Ayapel (Córdoba) y San Marcos (Sucre) |
Autor : | Narvaez Mena, Juan David |
Palabras clave : | Forrajes Forages Compactación Compaction Ganadería sostenible Livestock Sustainable Vulnerabilidad Vulnerability Productores ganaderos Livestock Producers |
Fecha de publicación : | 11-sep-2019 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH IA 0304 |
Resumen : | Se implementaron 126 ha en sistemas agrosilvopastoriles SASP en los municipios de Ayapel (Córdoba) y San Marcos (Sucre) mediante las fases de identificación del área de estudio y la implementación de los sistemas, destacando que 92 productores ganaderos con sus predios fueron viables para la producción bovina. En e l proceso de la ejecución de los SASP arrojó que los bancos mixtos de forraje en áreas desde los 1.000 m 2 hasta los 5.000 m 2 aportan 25% de energía y 75% en proteína para la alimentación del ganado, de acuerdo a las condiciones agroecológicas de cada finca se definieron dos o tres arreglos forestales combinándose árboles maderables y frutales para obtener los SASP, que fueron evaluados a través del seguimiento para determinar los rendimientos obtenidos posterior al establecimiento. Esta estrategia se diseñó para orientar la actividad agropecuaria actual de la región de la Mojana, de acuerdo con el programa de las Naciones Unidas para el obtención de los resultados hallados en las comunidades se logró a partir de talleres y capacitaciones en temáticas relacionadas con la im plementación, establecimiento y mantenimiento de los SASP, impulsando medidas integrales para observar los beneficios ambientales para la conservación de la biodiversidad, la protección de cuencas hidrográficas y el secuestro de carbono. desarrollo, se redujo los riesgos y la vulnerabilidad frente al ca mbio climático mediante la incorporación de prácticas adaptativas que son sostenibles y amigables con el ambiente, la obtención de los resultados hallados en las comunidades se logró a partir de talleres y capacitaciones en temáticas relacionadas con la im plementación, establecimiento y mantenimiento de los SASP, impulsando medidas integrales para observar los beneficios ambientales para la conservación de la biodiversidad, la protección de cuencas hidrográficas y el secuestro de carbono. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5548 |
Aparece en los programas: | Ingeniería Agrícola |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
THIA 0304.pdf | 3.47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.