Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5543
Título : | Relación Entre Adherencia al Tratamiento y Rechazo del Injerto en Pacientes con Trasplante Renal del HUHMP Del 2007 A 2017 |
Autor : | Díaz Cuenca, Miguel Fernando Osso Garzón, Shird Carol Blanicheth Perdomo Gómez, Stefhania Quevedo Alvira, Camilo Andrés |
Palabras clave : | Adherencia Tratamiento Trasplante renal Factores de riesgo |
Fecha de publicación : | may-2019 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH ENF;0285 |
Resumen : | Actualmente las enfermedades crónicas no transmisibles y en particular la enfermedad renal crónica, se considera un fenómeno de interés en la salud pública por los altos índices de morbimortalidad, incapacidad y pérdida de años de vida saludable. Objetivo: Determinar la asociación entre los factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico y el rechazo del injerto renal, en pacientes trasplantados en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, durante 2007 y 2017. Metodología: Estudio cuantitativo, tipo observacional, analítico-transversal. A través de encuestas dirigidas, Se aplicó los instrumentos: formato de recolección de la información para medir las variables sociodemográficas, clínica y las relacionadas con el rechazo del injerto y Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico. Los datos fueron tabulados en una base de datos del programa Excel 2013 utilizando software STATA 14 para su respectivo análisis estadístico. Resultados: Las dimensiones más alteradas fueron: socioeconómica y relacionada con el paciente, seguido del proveedor de salud. Las características que tienen mayor significancia son el total que cada paciente tenga en su instrumento (0,980), la edad que posea (0,673), entre otros. Las variables total factor económico (0,045), total condición del paciente (0,036) y el resultado total del instrumento de adherencia (0,021) son las que presentan mayor significancia para el estudio. Conclusiones: En todas las dimensiones evaluadas se evidenció el alto porcentaje de ventaja de adherencia por ello se infiere que están llevando el manejo terapéutico de forma adecuada acompañado de hábitos benéficos en su calidad de vida. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5543 |
Aparece en los programas: | Enfermeria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH ENF 0285.pdf | 2.64 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.