Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5533
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Bahamon Guzmán, Karla Fernanda | - |
dc.contributor.author | Manios Ramos, Alvaro | - |
dc.contributor.author | Medina Díaz, Aranza Juliette | - |
dc.contributor.author | Salgado Cerquera, Laura Catherine | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-07T11:46:48Z | - |
dc.date.available | 2025-03-07T11:46:48Z | - |
dc.date.issued | 2018-05-30 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5533 | - |
dc.description.abstract | En 2013, la OMS indicó que la HTA afecta aproximadamente a mil millones de personas en el mundo, considera que causa que anualmente mueran 9.4 millones de personas. Así mismo, para el año 2015 la IDF reporto 415 millones de personas en todo el mundo, con diabetes. Estos demuestran que la HTA y DTA son un problema de salud pública, debido a su impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes, sus familiares y en el sistema de salud. Por lo cual se hace importante el conocimiento de los factores que afectan la adherencia al tratamiento, para así poder ofrecer un cuidado oportuno. Objetivo: Determinar los factores que favorecieron la hospitalización y que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico, en los pacientes con diagnóstico de HTA y DM de la EPS Comfamiliar de Neiva. Metodología: Estudio cuantitativo, tipo descriptivo-transversal. A través de encuestas dirigidas, Se aplicó los instrumentos: factores que desencadenaron la hospitalización y Factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico. Los datos fueron tabulados en una base de datos en excelSpss 24.0para su respectivo análisis estadístico. Resultados: la población encuestada pertenece a estrato económico bajo, el 60% fueron mujeres. Se en general la población presento comportamientos de no adherencia, las dimensiones más alteradas fueron: socioeconómica y relacionada con el paciente, seguido del proveedor de salud. Conclusiones: En todas las dimensiones evaluadas se evidenció el bajo porcentaje de ventaja de adherencia por lo que se infiere que la falta de adherencia es multifactorial y no solo se debe intervenir una dimensión. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.relation.ispartofseries | TH ENF;0275 | - |
dc.subject | Diabetes miellitus tipo 2, | es |
dc.subject | Hipertensión Arterial | es |
dc.subject | Tratamiento | es |
dc.subject | Factores de riesgo | es |
dc.title | Factores que influyen en la hospitalización y en la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en los pacientes con hipertensión y diabetes mellitus | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Enfermeria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH ENF 0275.pdf | 2.16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.