Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5509
Título : Accidente Cerebrovascular Isquémico en adultos jóvenes: etiología y frecuencia de presentación en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo
Autor : Rivera Valenzuela, Anggie Manuela
Ortiz Polanco, Camila Andrea
Rincón Fajardo, Natalia María
Palabras clave : Accidente cerebrovascular
Adultos jóvenes
Factores de riesgo
Etiología
Fecha de publicación : 5-sep-2024
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH MD;0629
Resumen : El accidente cerebrovascular (ACV) es una emergencia médica que requiere atención inmediata para prevenir las secuelas principalmente neurológicas que produce. Se estima que cerca del 80 % de los accidentes cerebrovasculares son prevenibles y actualmente se han incrementado los casos en adultos jóvenes entre los 18 y 54 años, esto posiblemente debido al aumento de factores de riesgo que condicionan esta patología. El presente estudio retrospectivo observacional de corte transversal, tiene el fin de identificar la etiología del accidente cerebrovascular en los pacientes entre los 18-50 años que asistieron al Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo con diagnóstico de accidente cerebrovascular isquémicos. Se evidencio que conocer la etiología en esta institución es un reto, debido a la falta de toma de paraclínicos apropiados y al poco registro de estos en la historia clínica, sin embargo la causa más frecuente de ACV fue de origen ateroesclerótico y cardioembolico, en pacientes que cuentan con factores de riesgo tradicionales para esta patología, como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la obesidad.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5509
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MD 0629.pdf1.42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.