Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5493
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCórdoba Bejarano, Cindy Katherine-
dc.contributor.authorLuna Martínez, Nicolas-
dc.contributor.authorRojas Pérez, Daniel Mauricio-
dc.date.accessioned2025-03-05T10:43:09Z-
dc.date.available2025-03-05T10:43:09Z-
dc.date.issued2024-02-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5493-
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo caracterizar 262 pacientes con infección confirmada por SARS – CoV – 2 que ingresaron al Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo durante el periodo junio a diciembre del año 2020. Es un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo de las historias clínicas, de tipo probabilístico por conveniencia, con el objetivo de contribuir en el conocimiento de las manifestaciones clínicas y paraclínicas del SARS – CoV – 2. Al respecto, los resultados obtenidos mostraron que los pacientes en su mayoría fueron personas mayores de 60 años (54%), hombres (66%), provenientes del área urbana, asociado a comorbilidades como hipertensión, obesidad, con síntomas respiratorios predominantes y evidentes a la auscultación pulmonar. Los laboratorios reportan PCR, TGO, TGP, LDH, ferritina, dímero D elevados (> 60%). Se evidencia que los pacientes tuvieron algún grado de distrés respiratorio (69%), que al ingreso requerían suministro de oxígeno de bajo y alto flujo según su compromiso, que el desenlace del 72% de los pacientes fue favorable y la mortalidad en se presentó en proporciones considerables (28%). Finalmente, el estudio permitió concluir que los pacientes eran adultos con riesgo de mayor infección por su etapa longeva, que presentaban disnea, tos seca, fiebre, fatiga asociados a signos de dificultad respiratoria, anormalidades a la auscultación pulmonar e hipoxemia con algún grado de distrés respiratorio y reactantes de fase aguda elevados. La mortalidad fue del 28%, no atribuibles a los hallazgos encontrados al ingreso, ni a sus comorbilidades o complicaciones en su estancia hospitalaria.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH MD;0616-
dc.subjectCOVID- 19es
dc.subjectComorbilidadeses
dc.subjectInfección, Síntomases
dc.subjectParaclínicoses
dc.titleCaracterización de pacientes con infección por SARS – CoV – 2 en hospital de tercer nivel durante el periodo junio – diciembre del 2020es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MD 0616.pdf2.22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.