Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5490
Título : Características paraclínicas y sociodemográficas en pacientes con lupus en urgencias hospital universitario Neiva (Huila), 2018-2021
Autor : Chaux Hurtado, Mariana
Ordoñez Calderón, Olga Lucia
Palabras clave : Lupus
Daño Multifactorial
Diversidad Genética
Crónico
Fecha de publicación : ene-2024
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH MD;0614
Resumen : Introducción: El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es un grupo de desórdenes inflamatorios, crónico y de causa multifactorial, que afectan múltiples órganos y sistemas. Según la literatura médica, se sugiere algunas diferencias clínicas y paraclínicas de la presentación, tanto en hombres como en mujeres, en la severidad y en la evolución de la enfermedad; que son probablemente el resultado de la diversidad genética y de la influencia de factores ambientales y socioeconómicos propios de cada población. Objetivo: Determinar el comportamiento (sociodemográfico, clínico y paraclínico) en el servicio de urgencias de los pacientes con diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico (LES) en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva (Huila), en el período comprendido entre de 2018 - 2021. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo tipo serie de casos, entre 2018-2021 de 115 historias con diagnóstico de LES, se analizó una muestra de 73 historias clínicas, evaluando variables sociodemográficas, clínicas y paraclínicas del LES y algunos factores de riesgo. Resultados: De 115 historias clínicas 73 cumplieron criterios de inclusión, 62 mujeres y 11 hombres en una relación de 5,6:1. La edad promedio de diagnóstico fue de 28 años para las mujeres y 26 para los hombres. La población presentaba 4,4±0,68 criterios diagnósticos, de los cuales la artritis (68,5%), las alteraciones hematológicas (67,1%) y la presencia de ANA positivos (68,5%) fueron las más frecuentes. Durante la evolución las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: las manifestaciones articulares (68,5%), hematológicas (79,5%), constitucionales (61,6%) y cutáneo-mucosas (61,6%), Dentro de los hallazgos paraclínicos los hallazgos más frecuentes encontramos: la hipocomplementemia (74%), la anemia (67%) y la presencia de ANA positivos (69%) siendo la hipocomplementemia de C4 significativamente más frecuente en las mujeres (61,3% vs 18,2%, p=0,009). Las enfermedades infecciosas fueron la comorbilidad más frecuente (39,7%). Conclusión: Durante la evolución de la enfermedad los pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico son frecuentes las manifestaciones articulares, síntomas constitucionales, cutaneomucosas y alteraciones hematológicas sin diferencia con respecto al género y la edad
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5490
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MD 0614.pdf1.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.