Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5486
Título : | Caracterización de la etiología y comportamiento microbiológico de las bacteriemias en pacientes con Neoplasias Hematolinfoides en un Hospital de Neiva |
Autor : | Gómez Chala, Jessica Fernanda Gutiérrez Polania, Karent Tatiana Varela Cortes, Aura Nathalia |
Palabras clave : | Neutropenia Hematolinfoide Bacteremia Neoplasia |
Fecha de publicación : | nov-2023 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH MD;0612 |
Resumen : | Los pacientes hematológicos oncológicos son escasos, la quimioterapia mejora su supervivencia, sin embargo, en diferentes estudios se observa que la principal complicación es la neutropenia, aumentando riesgo de infecciones graves como la bacteremia, y por ende la morbilidad y mortalidad. El objetivo es determinar el agente etiológico y comportamiento microbiológico de bacteriemias en pacientes con neoplasias hematolinfoide en el hospital Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva (H) 2021. Usando un diseño de corte transversal retrospectivo, que se enfocó en todos los pacientes con neoplasia hematolinfoide cursando con bacteriemias en el 2021. Con una muestra de 80 personas, de las cuales solo 17 personas cumplieron con criterios diagnósticos de neoplasias hematolinfoide, entre 23 a 89 años, la mayoría de pacientes en nuestro estudio fueron mujeres (n= 9) y en los hombres ( n=8). En el tipo de neoplasia podemos ver que en el Huila el Linfoma no Hodgkin 83%, la bacteria qué más adquieren es la Klebsiella pneumonie 35%, seguida de Staphylococcus aureus. 23%. La mayoría de pacientes fueron mujeres demostrando que la incidencia de cáncer hematológicos representativamente encontramos el linfoma no hodking es el más reportado, seguido por Linfoma de células del manto y Leucemia linfoide aguda. el tipo de bacteria más frecuente en nuestros pacientes es la Klebsiella pneumonie seguida de la bacteria Staphilococus Aureus. El tipo de resistencia podemos ver que AMP C cefalosporinas es la que más se aplica, el método de acceso endovenoso el catéter y por ende se necesitan tratamiento más agresivos y extensos. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5486 |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0612.pdf | 967.44 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.