Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5482
Título : | Calidad de Vida y Sobrecarga del Cuidador de Pacientes con Enfermedad Renal Crónica del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo del Año 2021 2022 |
Autor : | Claros Paiva, Anyi Daniela Guerrero Moreno, Lina María Jiménez Pareja, Stephania |
Palabras clave : | Cuidador Calidad de vida Enfermedad renal crónica Sobrecarga |
Fecha de publicación : | nov-2023 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH MD;0610 |
Resumen : | Resumen:Introducción: la enfermedad renal crónica, como el procedimiento de hemodiálisis, generan una serie de cambios que afecta la vida del paciente y de todo su núcleo familiar, donde se requiere de una restructuración de los roles familiares ya que las tareas de cuidado se vuelven complejas y demandan de más tiempo, dedicación por parte de la persona directamente encargada del cuidado del enfermo, es decir, el cuidador, donde se ve afectada su calidad de vida por las sobrecargas que este presenta por realizar su rol. Objetivo: Determinar la calidad de vida y la sobrecarga percibida por el cuidador de los pacientes con enfermedad renal crónica del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. Método de estudio es de tipo observacional descriptivo transversal prospectivo de serie de casos. El estudio se realizó con 20 cuidadores tanto hombres y mujeres de pacientes con ERC mayores de 18 años. La información se recolectó mediante 2 instrumentos: Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit, El instrumento “Calidad de vida, versión familiar en español”, consta de 37 ítems, que se miden en 4 dimensiones que “definen calidad de vida en términos de bienestar, en el periodo comprendido el 01 de febrero del 2021 al 28 de febrero del 2022. Resultados: en el estudio reflejaron que la mayor parte de los cuidadores presenta algún tipo de sobrecarga, específicamente el 80%, de los cuales el 65% presenta una sobrecarga intensa y un 15% una sobre carga ligera, tan solo un 20% de los individuos en esta muestra no presentó sobrecarga alguna. Por otro lado el resultado de las diferentes dimensiones de calidad de vida, se observa que el mayor puntaje obtenido es con la escala psicológica con una puntuación de 62.6, seguida del bienestar social de 28.6, bienestar espiritual 26.9 y por último el bienestar físico con 11.4. Conclusiones: se evidencio que el género del cuidador predominante fue femenino siendo la mayoria hijo (a), y según la clasificación que determina la severidad de la sobrecarga encontramos que un 80% presentan sobrecarga y un 20% presentan ausencia de sobrecarga, Respecto a la calidad de vida de los cuidadores estos mostraron baja afectación de las dimensiones física y espiritual, encontrando por el contrario una connotación negativa del bienestar psicológico; obteniendo una puntuación de 62,6. ubicándolo en un alto grado de afectación. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5482 |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0610.pdf | 1.51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.