Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5467
Título : | Trastornos metabólicos post trasplante renal en pacientes de un hospital de Neiva entre 2015 y 2020 |
Autor : | Céspedes Méndez, Luis Felipe Espinosa Gómez, Juan David Hernández Murcia, Paula Camila |
Palabras clave : | Trasplante renal Patologías Metabólico Inmunosupresores |
Fecha de publicación : | 11-may-2023 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH MD;0598 |
Resumen : | Introducción: La presentación de complicaciones metabólicas en el paciente trasplantado renal pueden desatar problemas en la competencia del órgano implantado e incluso la inexorable falla de este, por lo cual debemos controlar los riesgos de que se presenten e intervenir oportunamente ya que esto junto a otras variables como la adecuación del tratamiento inmunosupresor a cada etapa en la evolución del trasplante renal son piedra angular para el éxito del trasplante y sobrevida del paciente; sin embargo, hay pocos datos sobre el poder predictivo de estas afecciones para los pacientes en nuestro medio. Metodología: Esta fue una revisión retrospectiva descriptiva observacional transversal de las historias clínicas de pacientes mayores de 18 años sin antecedentes de patologías metabólicas, sometidos a trasplante renal en el HUHMP durante el período 2015-2020. Resultados: Se analizaron las historias clínicas de 115 pacientes evidenciando una edad promedio de 49.9 años con una desviación estándar de 14, de los cuales el 43.4% era proveniente de Neiva, 25.2% de otros municipios del Huila y 17. % de otros departamentos. El 69.5% de estos pertenecía al sexo masculino y 30.5% al sexo femenino, sin presentar asociación entre enfermedad metabólica y sexo. Las enfermedades metabólicas post-trasplante renal presentaron una prevalencia del 19.13%, sin asociación a fármacos inmunosupresores. El tiempo de sobrevida medio del injerto fue de 5.6 años con una desviación estándar de 0.229, debiendo realizar trasplantectomía al 17.3% de los pacientes con pérdida de injerto. La mortalidad encontrada fue de 16.5%. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5467 |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0598.pdf | 2.41 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.