Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5465
Título : | Hallazgos clinicopatologicos en pacientes con síndrome adenomegalico. Hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva |
Autor : | Chaves Araujo, Karent Elizabeth Murcia Hoyos, Lina Marcela Ruiz Bolaños, Daniela Sánchez Gómez, Natalia Melissa |
Palabras clave : | Biopsia Adenopatía Ganglio linfático Patología |
Fecha de publicación : | abr-2023 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH MD;0595 |
Resumen : | Introducción: Se define como linfadenopatía, adenopatía o linfadenomegalia el aumento de tamaño del ganglio linfático que se acompaña de alteración en su consistencia. El estudio de la linfadenopatía ha demostrado que más de las dos terceras partes de los pacientes presentan causas inespecíficas y que menos del 1% tiene una neoplasia maligna. En pacientes menores de 30 años la aparición de adenopatías suele deberse a causas benignas en el 80% de casos, mientras que en mayores de 40 años en el 60% de los casos subyace un proceso maligno. Los niños y jóvenes presentan adenopatías con mayor frecuencia sin significado patológico debido a la mayor reactividad inmune, mientras que en adultos son más frecuentes las adenopatías neoplásicas. Metodología: se llevó acabo el análisis de datos recolectados en historias clínicas de los pacientes con síndrome adenomegálico e indicación de biopsia ganglionar en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva. Resultados: Se evaluaron 171 historias clínicas, cuyos diagnósticos de biopsia ganglionar tuvieron la distribución a seguir: 85,4% de origen neoplásico, siendo el linfoma no Hodgkin la etiología más frecuente en este grupo, conformando el 64,3% del total de los casos; y el 16,5% restante dividido entre origen infeccioso y en menor prorporcion el hipertiroidismo y el lupus. Además, respecto a las adenopatías localizadas, según su ubicación anatómica, se observó que en su mayoría fueron cervicales, conformando el 68,1% del total de este tipo de adenopatía seguida por la adenopatia axilar con un 10,9%. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5465 |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0595.pdf | 3.07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.