Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5464
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAlvarado Bolaños, Nixon David-
dc.contributor.authorSánchez Alarcón, José Daniel-
dc.date.accessioned2025-03-04T14:14:20Z-
dc.date.available2025-03-04T14:14:20Z-
dc.date.issued2023-04-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5464-
dc.description.abstractIntroducción: En los últimos años ha surgido un interés por encontrar biomarcadores útiles para el EPOC durante la exacerbación. Estos biomarcadores deben cumplir ciertas características como ser de fácil obtención, específico y sensible; uno de los candidatos que ha cobrado importancia es el recuento de eosinófilos en sangre durante las exacerbaciones para pronóstico y tratamiento. MÉTODOS Se estableció un estudio analítico de cohorte retrospectiva de todos los pacientes ingresados por una exacerbación de la EPOC en el Hospital Universitario Moncaleano Perdomo en 2015-2017 mediante una revisión documental de la historia clínica de estos pacientes durante su hospitalización. Se dividieron los pacientes en dos grupos, eosinofílico y no eosinofílico, tomando como puntos de corte para definir eosinofilia, para el recuento de eosinófilo <300 cel/ul, y, para el porcentaje de eosinófilos <2%. Se compararon las variables demográficas, antecedentes patológicos, variables clínicas, variables paraclínicas y variables de pronóstico para cada uno de los grupos. Resultados: Se incluyeron un total de 300 pacientes; El 13,8% (por porcentaje) y 17% (por recuento) tuvo una exacerbación eosinofílica. El grupo eosinofílico tuvo menos necesidad de ventilación no invasiva, ventilación mecánica invasiva, estancia hospitalaria más corta y menor mortalidad hospitalaria, en comparación con el grupo no eosinofílico. El grupo no eosinofílico tuvo una media de PCR menor. Los resultados mostraron que el porcentaje de pacientes con eosinofilia (por recuento o porcentaje) clasificados como anthonisen 3 fue mayor en comparación con Anthonisen 1 o 2. Conclusiones:Los pacientes con exacerbación aguda del EPOC que cursan con recuentos de eosinófilos >2% o > a 300cel/uL tienen un mejor pronóstico a corto plazo y una menor mortalidad intrahospitalaria que los pacientes con recuentos de eosinófilos bajos.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH MD;0594-
dc.subjectEnfermedad pulmonar obstructiva crónicaes
dc.subjectEPOCes
dc.subjectEosinófiloses
dc.subjectPronosticoes
dc.titleRecuento de eosinófilos en sangre periférica como marcador pronostico en pacientes con exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc)es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MD 0594.pdf2.54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.