Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5462
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLasso Chávez, María Alejandra-
dc.contributor.authorMora Hernández, Alice Fernanda-
dc.contributor.authorMuñoz Bolaños, Ángela Patricia-
dc.date.accessioned2025-03-04T13:57:00Z-
dc.date.available2025-03-04T13:57:00Z-
dc.date.issued2023-02-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5462-
dc.description.abstractIntroducción: La pandemia del VIH/SIDA ha dejado de ser interpretada exclusivamente como un problema de salud pública, la mortalidad en este grupo de pacientes ha disminuido en los últimos 8 años debido al uso de terapia antirretroviral y como consecuencia la prevalencia de cánceres tanto definitorios como no definitorios. Objetivo: Identificar las características clínicas de las neoplasias definitorias diagnosticadas en pacientes adultos con infección por VIH atendidos en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo (HUHMP) en un periodo de 5 años. Metodología: Es un estudio observacional descriptivo retrospectivo tipo serie de casos, basado en la revisión de historias clínicas institucionales. Entre enero del año 2015 a diciembre del año 2019 se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnostico confirmado de VIH y cáncer. El análisis estadístico se realizó con el programa EpiInfo12. Resultados: Se encontraron 33 historias clínicas de pacientes con infección por VIH y neoplasia, el 84,85% eran hombres. El rango de edad osciló entre los 22 a 79 años. Un 76,76% de los pacientes prestaron pérdida de peso, fiebre 72,73%, astenia 69,70%, adinamia 69,70%, anemia 57,58%, lesiones en piel 57,58% y la mayoría no presentaban adenopatías, el conteo de CD4 y la carga viral se utilizaron para estadificar la infección; mayor prevalencia estadio 3C. Las neoplasias definitorias obtuvieron el 75,76% (25/33) siendo el Sarcoma de Kaposi la neoplasia más frecuente y las neoplasias no definitorias 24,24% (8/33) siendo el Linfoma de Hodgkin el más frecuente. Conclusiones: Aunque se cuenta con la Terapia Antirretroviral de gran Actividad, los pacientes tienen poca adherencia o abandonan este tratamiento. Por otro lado, hay preponderancia de las neoplasias no definitorias las cuales siguen detectándose en etapas tardías. Es importante favorecer la detección temprana del VIH y las neoplasias asociadas para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH MD;0591-
dc.subjectVIHes
dc.subjectSíndrome de Inmunodeficiencia Adquiridaes
dc.subjectNeoplasias definitorias de VIHes
dc.subjectTerapia antirretroviral de gran actividad (TARGA)es
dc.titleNeoplasias definitorias en pacientes adultos con infección por VIH . Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo . 2015 2019es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MD 0591.pdf1.89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.