Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5460
Título : Factores de riesgo para enterocolitis necrotizante en neonatos del hospital de N eiva desde 2014 al 2017
Autor : Gutiérrez Forero, Danilo Andrés
Suarez Cuellar, María Natalia
Amaya Cleves, Paula Andrea
Meneses lagos, Yainne Corinna
Palabras clave : Enterocolitis necrotizante
Neonatos
Pretérmino
Morbimortalidad
Fecha de publicación : may-2023
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH MD;0589
Resumen : Introducción: Enterocolitis necrosante (ECN) es una enfermedad digestiva con incidencia en recién nacidos (5-15%). Es un proceso inflamatorio agudo del intestino causado por una reacción fisiológica inflamatoria como resultado de diferentes factores de riesgo, se han relacionado pre-matures y bajo peso al nacer. Su patogénesis multifactorial, su presentación clínica con síntomas inespecíficos y la evolución variada que puede concluir en la muerte del neonato han motivado este estudio. Objetivo: Identificar factores de riesgo de ECN en neonatos del Hospital Universitario de Neiva en los años comprendidos desde el 2014 al 2017, establecer morbilidad y mortalidad, describir características sociodemográficas, identificar factores de riesgo, tiempo de hospitalización, evolución y desenlaces entre neonatos con ECN. Metodología: Estudio transversal con análisis de casos y controles. Población de1451 pacientes con diagnóstico de ENC y otros recién nacidos pre-término. Se hallaron 25 casos, se seleccionan 51 controles por muestreo aleatorio con relación 1:2. Resultados: Incidencia en HUHMP de ENC fue 1.72%, más frecuente en género masculino (relación 2:1). 69.2% de casos presentaron bajo peso al nacer y peso extremadamente bajo. Del total de pacientes incluidos en el estudio 76% fueron pre-término. A menor tiempo de gestación, menor peso al nacer y mayor estancia hospitalaria, aumenta la probabilidad de presentar ECN. Conclusiones: Morbimortalidad de ENC HUHMP equivale al 16% de los casos estudiados. Es importante identificar temprano los factores de riesgo para intervenir en su evolución. Aunque los hallazgos del estudio coinciden con la literatura, se requieren estudios para identificar factores de riesgo durante el embarazo
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5460
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MD 0589.pdf1.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.