Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5459
Título : | Uso de psicofármacos en estudiantes de medicina de la Facultad de Salud de la Universidad Surcolombiana 2021 1 |
Autor : | Muñoz Zapata, Katherin Yulieth Sanchez Rojas, Santiago Veloza Hernandez, Karen Tatiana |
Palabras clave : | Psicofármacos Ansiedad Trastorno del sueño Salud mental |
Fecha de publicación : | 8-mar-2023 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH MD;0588 |
Resumen : | Introducción: La salud mental se constituye un grave problema de salud pública, se reporta una alta prevalencia de síntomas depresivos, ansiedad y estrés en estudiantes de medicina lo cual lleva inherente un consumo de psicofármacos que no siempre están encaminados con un buen y efectivo tratamiento, por consiguiente, un empeoramiento de los cuadros patológicos y aumento de los efectos adversos que estos fármacos pueden ocasionar. Objetivo: Describir el perfil de consumo de psicofármacos en una universidad de Neiva, Huila durante el año 2021. Métodos: Estudio corte transversal con 524 estudiantes de medicina en una universidad de Neiva, Huila, Colombia Resultados: Se recolectaron datos de 279 estudiantes. 18% han consumido medicamentos psicofármacos. No se encontró asociación con el sexo. Los estudiantes que han recibido psicofármacos tienen edad mayor. La razón de la prescripción más frecuentes son trastornos de depresión. El grupo de fármacos más formulado es el de antidepresivos, siendo la fluoxetina el fármaco que más frecuentemente han recibido los estudiantes. 41% de los que han recibido psicofármacos han experimentado efectos adversos. El más común fue la somnolencia. Algunos manifestaron haber presentado ideas suicidas relacionadas con la medicación. Conclusiones: El porcentaje de estudiantes que han recibido psicofármacos es alto. La prevalencia de trastornos de depresión, ansiedad y del sueño en esta población es un problema que requiere medidas que incluyan políticas de salud pública al interior de los centros universitarios con estudiantes del área de la salud para asegurar el seguimiento de los casos y el tratamiento adecuado. Es pertinente la realización de más estudios poblacionales que ayuden a definir mejor la prevalencia y los factores asociados a las enfermedades mentales especialmente en estudiantes universitarios y, más aún, del área de la salud. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5459 |
Aparece en los programas: | Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH MD 0588.pdf | 2.32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.